Aragón

Francisco Javier Ruiz Poza, reelegido presidente del Cluster de Salud de Aragón

Zaragozaicon-related

El Cluster de salud de Aragón (Arahealth) ha renovado en la Asamblea General Extraordinaria su Junta Directiva, que continuará presidiendo Francisco Javier Ruiz Poza, presidente de la Asociación de Farmacéuticos Empresarios de Zaragoza (AFEZ) y vocal del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Zaragoza.

También se han renovado cuatro vicepresidencias, de manera que Fernando Castillo, director general de Novaltia, actuará como vicepresidente primero; Luis de Miguel, director de Laboratorio y Diagnostico de INYCOM, como vicepresidente de innovación; Carmen Vicente, directora gerente del Hospital San Juan de Dios, como vicepresidente de procesos, y Tomas Prieto, director general de Ibernex, como vicepresidente de internacionalización.

Además, la junta cuenta como tesorero con José Antonio Torre (Evair), mientras que Pilar Zaragoza (Universidad de Zaragoza), ocupará la secretaría. Como vocales, figuran Ramón Sopeña (Apotheka), Fernando Fernández (Aragón Exterior), Pedro Villanueva (Balneario de Ariño), Luis Correas (Universidad San Jorge) y Antonio Raichs (BDR).

En la Asamblea General se hizo a su vez un repaso por los logros de los últimos seis años de la mano del presidente, quien señaló que Arahealth ha conseguido reunir a las empresas más importantes del sector salud consiguiendo una masa crítica representativa suficiente para ser reconocidos por el Ministerio de Industria como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI).

También resaltó el buen funcionamiento del modelo de trabajo de triple hélice en el que actúan coordinadamente las empresas, las instituciones del gobierno regional, los centros tecnológicos y los centros de conocimiento.

En este sentido, añadió que "la razón de ser de Arahealth es la realización de proyectos que mejoren la competitividad de las empresas para que redunden en Aragón con crecimiento económico y generación de empleo".

En cuanto a los retos de futuro, Ruiz Poza señaló el diseño de nuevos servicios como planes de formación para los socios, incrementar la relación ya existente con otros clusters de salud españoles y europeos, fomentar y dinamizar la realización de proyectos de innovación e internacionalización, crecer en el número de socios, facilitar la participación de los socios en planes de ayudas autonómicas, estatales y europeas, acercar a las pymes a proyectos de innovación, realizar planes conjuntos con el sistema Aragonés de salud, entre otros. Todo ello quedará plasmado en el plan estratégico 2020-2023.

El Cluster de salud de Aragón se constituyó en febrero de 2013. En la actualidad, cuenta con 40 socios, de los que 30 son empresas, además de cuatro centros de conocimiento, tres centros tecnológicos y 3 instituciones. La facturación agregada del cluster es más de 2.400 millones de euros y da empleo a 4.300 trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa