Aragón

La sede de Caja Rural de Aragón ya cuenta con una sala dedicada a Basilio Paraíso con un retrato del empresario

Zaragozaicon-related

La sede central de la Caja Rural de Aragón ha inaugurado este viernes una sala dedicada al empresario y político aragonés Basilio Paraíso. Este espacio, que fue su despacho, cuenta también a partir de hoy con una reproducción del retrato del regeneracionista --el original está en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Zaragoza--.

Caja Rural ha puesto el nombre de Basilio Paraíso a una de las salas de su sede central en Zaragoza coincidiendo con el 170 aniversario del nacimiento del empresario, político y escritor. El espacio elegido para llevar su nombre es el despacho que ocupó Paraíso cuando fue presidente del centro mercantil en 1889, y desde donde impulsó gran parte de las iniciativas dirigidas al fomento del comercio y de la industria de la ciudad.

En declaraciones a los medios de comunicación, el director general de Caja Rural de Aragón, Luis Ignacio Lucas, ha asegurado que "la figura de Basilio Paraíso rezuma por cada rincón por el que vas en este edificio, y sobre todo en esta planta que es anterior a la remodelación" del inmueble.

En concreto, ha mencionado que darle el nombre de Basilio Paraíso a esta sala responde a la intención de la entidad de hacer un homenaje a aquellas personas que han sido importantes para el territorio. Por ello, no será el último nombre que se ponga a una estancia de la sede central de Caja Rural de Aragón.

"No podíamos empezar a hacer esto con cualquiera, teníamos que empezar por el origen de todo, y ese origen es Basilio Paraíso, y no cabe duda que el sitio que tenía que ser es este despacho, que fue su despacho y el origen de la Cámara de Comercio de Zaragoza", ha detallado.

Tres piezas de la fundación

En este contexto, la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio ha cedido a la entidad bancaria tres piezas de su colección, que se ubicarán en este espacio. Se trata de una reproducción del retrato de Paraíso, realizado por el pintor aragonés Juan José Gárate; un busto en hierro fundido y la medalla de Basilio Paraíso en gran formato. Estas dos últimas piezas forman parte del reconocimiento que la Fundación otorga a las empresas centenarias de la provincia.

El presidente de la Fundación y de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Manuel Teruel, ha explicado que la inauguración de esta sala es "motivo de orgullo para todo el empresariado aragonés". Ha recodado que, desde este despacho, Basilio Paraíso tuvo iniciativas importantes, como la creación de la Cámara de Comercio.

"Desde aquí trabajó por y para Aragón". Así, ha incidido en que Paraíso fue capaz de gestionar la exposición universal Hispano-Francesa de 1908 en Zaragoza con un superávit del cien por cien del presupuesto, "algo que nos tiene que hacer pensar a todos". Además, ha agradecido a Caja Rural de Aragón su "sensibilidad" con el empresariado, con los valores de esta persona y con su línea de trabajo de "seriedad" con la pequeña y mediana empresa.

La Fundación Basilio Paraíso tiene como objetivos apoyar a las pymes familiares y promocionar a las empresas centenarias, basándose en criterios de innovación, excelencia y compromiso institucional --en los ámbitos empresariales, formativos, culturales y sociales--, contribuyendo de esta forma al desarrollo económico de Aragón.

Homenaje en vida

Este evento ha contado con la presencia de un familiar de Basilio Paraíso que ha agradecido el reconocimiento. Ha subrayado que Basilio Paraíso nunca aceptó un homenaje en vida, aunque se preocupó de intentar que los valores por los que la había luchado y trabajado quedarán.

Además de Manuel Teruel y Luis Ignacio Lucas, al acto también ha asistido el director de zona de Caja Rural de Aragón, Óscar Pérez. El reconocimiento ha contando con la participación del actor Rubén Gracia, de los Navegantes Teatro, que ha dado vida a Basilio Paraíso durante unos minutos para narrar su vida.

Antes del evento en el que se ha descubierto la placa con el nuevo nombre de la sala, ha habido una reunión del Patronato de la Fundación Basilio Paraíso, integrado por los empresarios José Ángel Subirá, Berta Lorente, José Luis Carreras, María López Palacín y Miguel Ángel Compadre.

Basilio Paraíso

Basilio Paraíso (Laluenga, 14 de junio de 1849-Madrid, 29 de abril de 1930) fue un regeneracionista comprometido con las clases empresariales, un firme defensor de la innovación, el desarrollo y la educación como pilares del crecimiento y de la prosperidad. Creó y participó en el nacimiento de muchas empresas, algunas de las cuales perviven, como la fábrica de cristales La Veneciana o Heraldo de Aragón.

Presidió la Cámara Oficial de Comercio e Industria de 1893 a 1919, impulsando activamente el papel de las Cámaras y del comercio exterior. Fue miembro de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y del Ateneo de Zaragoza, que también presidió de 1889 a 1891.

Su compromiso personal le llevó a desempeñar diferentes cargos públicos, como Diputado Nacional o Senador Vitalicio, y también fue Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza. El 2008 la ciudad le recordó por su empuje y su coraje en la organización de la Exposición Hispano-Francesa de 1908, de la que fue su Presidente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa