
Los concursos de acreedores en la comunidad aragonesa han aumentado de enero a mayo un 58,33% en la comunidad aragonesa en comparación con el mismo período del ejercicio anterior.
El año 2019 no está siendo del todo favorable para la actividad empresarial. Al menos, en lo que a concursos de acreedores se refiere. De enero a mayo, se han registrado un total de 76 procesos concursales de empresas en la comunidad aragonesa, lo que supone un aumento del 58,33% en comparación con el mismo período de 2018, según datos de Axesor.
El incremento ha sido especialmente significativo en mayo, mes en el que se han registrado 16 concursos de acreedores, lo que refleja un incremento interanual del 128,57%.
Este aumento de los concursos de acreedores en la comunidad aragonesa ha sido mayor que en el conjunto de España, ya que de enero a mayo se han contabilizado un total de 2.100 concursos de alrededores, lo que supone el 12,9% en comparación con los cinco primeros meses del año de 2018. En términos interanuales, atendiendo solo al mes de mayo, el aumento en el territorio nacional ha sido del 1,29%.
Dentro de España, Aragón es la tercera comunidad autónoma en la que han crecido los concursos de acreedores, situándose por detrás de Baleares con el 129,63% y de Navarra con el 71,43%.
También han registrado un aumento de los procesos concursales las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con el 50% y las autonomías de Galicia con el 37,50%, Canarias con el 35,85%, Valencia con el 32,37%, La Rioja con el 25%, Cataluña con el 16,82%, País Vasco con el 11,11%, Murcia con el 6,67% y Madrid con el 1,19%.
Por el contrario, los concursos de acreedores han bajado en Asturias con un descenso del 50%, Extremadura con el 39,13%, Castilla y León con el 27,54%, Cantabria con el 17,65%, Castilla-La Mancha con e 16,39% y Andalucía con el 5,88%,
Si se atiende solo a los datos del mes de mayo, Aragón es la segunda autonomía con más incremento de los concursos de acreedores con el 128,57%, siendo tan solo superada por Navarra con un aumento del 200%.
Por sectores de actividad, los concursos de acreedores se han registrado principalmente en actividades artísticas, sanitarias y servicios sociales, agricultura, hostelería, industria manufacturera, industrias extractivas o información y comunicaciones, entre otras.