
El 8,85% de las empresas con sede en la comunidad aragonesa tiene actividad exterior. Un porcentaje ligeramente superior al 8% de media en el país.
En los últimos años, sobre todo a raíz de la crisis y la necesidad de diversificar mercados de venta, las empresas aragonesas han realizado un importante esfuerzo para impulsar su internacionalización.
En la actualidad, casi el 9% -concretamente el 8,85%-, de las empresas que tiene sede en la comunidad aragonesa realiza actividad internacional. Un porcentaje que es ligeramente superior a la media española: 8%, según los datos recogidos en el estudio 'Las empresas españolas con actividad internacional', realizado por Informa D&B SAU (SME), compañía filial de CESCE.
La comunidad aragonesa es una de las que tiene más empresas que exportan, ocupando la octava posición en el ranking español.
Aragón es superada superada por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con el 12,41% y el 13,25% de sociedad con actividad internacional, respectivamente; País Vasco con el 11,53%; Navarra con el 11,23%; La Rioja con el 11,07%; Cataluña, que registra un 9% y la Comunidad Valenciana con el 8,92%.
En el lado opuesto, se sitúan Baleares con el 4,24%; Extremadura con el 5,58% y Andalucía con el 5,63%, siendo las comunidades con menor tasa de empresas con actividad exterior.
Si se tienen en cuenta el conjunto de sociedades con actividad internacional en España, Aragón concentra el 3,35% de las empresas exportadoras españolas, aparte de localizar el 3,70% de las que importan. En relación a las sociedades que exportan e importan, la comunidad aragonesa aglutina el 2,78%.
Cataluña es la comunidad en la que mayor proporción de empresas con actividad internacional están ubicadas con un total del 24% de las que importan y exportan, seguidas de Madrid con el 21% y de valencia con el 13%.
En total, en España, hay 90.467 sociedades de las que el 57% importa y exportan, mientras que un 29% solo importa y un 14% únicamente exporta. En 2018 las exportaciones españolas representaron el 24% del PIB.