Aragón

Geoalcali obtiene la Declaración de Impacto Medioambiental para la Mina Muga

Zaragozaicon-related

La empresa comienza una nueva fase para materializar el proyecto tras la resolución positiva otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Esta resolución positiva supone un impulso determinante para avanzar en la materialización del proyecto de la Mina Muga, que comprende la extracción de potasa en los términos municipales de Sangüesa y Javier (Navarra) y Undués de Lerda y Urriés (Aragón).

El informe del MITECO confirma la compatibilidad medioambiental de la mina, condicionando su desarrollo a una serie de medidas preventivas y correctoras y a la ejecución de un Plan de Vigilancia Ambiental, que aseguren las máximas garantías en su ejecución y minimicen posibles impactos, según han indicado desde la compañía a través de una nota de prensa.

Estas medidas surgen de un proceso riguroso y exhaustivo de análisis del proyecto que ha involucrado a una gran variedad de organismos regionales y estatales, entidades locales, grupos ecologistas, ciudadanos y otras partes interesadas.

Ahora, la empresa inicia una nueva fase dirigida al desarrollo y ejecución de Mina Muga, un proyecto que lleva gestándose desde 2014. Durante este tiempo, Geoalcali se ha implicado en un proceso riguroso de tramitación, estudios e investigación, manteniendo un fuerte compromiso social y diálogo constante con las entidades nacionales, regionales y locales, así como con la ciudadanía de las poblaciones de la zona de actuación.

En este tiempo, Geoalcali ha reiterado su compromiso con el desarrollo del proyecto desde el máximo respeto medioambiental y una total transparencia y rigor en la información pública, tal y como viene realizando desde su inicio.

"Hemos desarrollado varios procesos de información pública de carácter voluntario, además de los requeridos legalmente, precisamente para promover la participación y el conocimiento de la sociedad sobre este proyecto", ha manifestado Peter Albert,

director general y CEO de Geoalcali, quien ha añadido que la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental es "hito para la empresa que conlleva una gran oportunidad para Navarra y Aragón por ser este proyecto un potente motor de desarrollo económico y generación de empleo en ambas comunidades".

Proyecto Mina Muga

Promovido por la empresa Geoalcali, el proyecto se configura como uno de los principales motores industriales generadores de empleo en ambas comunidades, han incidido desde la empresa. La previsión es que suponga un importante impulso socioeconómico, contribuyendo a la fijación de población en zonas rurales, creando más de 800 puestos de trabajo y abriendo oportunidades de futuro para la población.

En Muga predomina el mineral de potasa que será extraído por medio de una mina convencional (subterránea) de cámaras y pilares. Mina Muga producirá hasta 500.000 toneladas anuales de potasa (MOP) durante la primera fase de desarrollo del proyecto hasta llegar al millón de toneladas anuales durante la segunda fase. Se contempla una inversión total del entorno de los 540 millones de euros, 340 para la primera fase y 199 para la segunda.

La potasa es uno de los tres componentes más importantes en fertilizantes solubles comerciales, siendo muy eficaz para mejorar el rendimiento de aquellas tierras que por su propia naturaleza no poseen las características idóneas para cultivos de primera necesidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa