
El año pasado el ahorro en fondos a nivel nacional alcanzó los 257.477 millones de euros, representando en Aragón un 5,1% del total al acumular 13.047 millones de euros, lo que equivale al 34,6% de su PIB.
Aragón forma parte del grupo de las cinco autonomías -junto con La Rioja, País Vasco, Navarra y Castilla y León-, en las que la inversión en estos productos supone más de la tercera parte de su PIB, según datos del Observatorio Inverco.
Además, siete comunidades autónomas -las cinco anteriores más Madrid y Cantabria- presentan un porcentaje de patrimonio de Fondos de Inversión sobre su PIB regional superior a la media nacional (21,3%).
En 2018, los partícipes continuaron canalizando sus inversiones hacia posiciones más dinámicas, siendo Madrid, Cataluña, País Vasco, Aragón y Valencia las comunidades con mayor inversión en renta variable.
El Observatorio Inverco también pone de manifiesto que los fondos de inversión se han consolidado como instrumento financiero de referencia para el ahorro de los españoles, sólo por detrás de los depósitos, suponiendo ya el 15% del total de su ahorro. La ratio Fondos de Inversión/depósitos cerró en 2018 en el 22,1%, casi el doble de lo que representaba hace sólo seis años, aunque en Aragón alcanzó el 38%.
El ahorro en fondos en Aragón se ha concentrado principalmente en productos mixtos globales y de retorno absoluto (45,3%), destacando Huesca con un 47,2%. En segundo lugar, se sitúan los monetarios y de renta fija (30,9%) donde en Zaragoza alcanza el 31,3%.
En renta variable, con una media de 15,2%, Zaragoza también se sitúa a la cabeza (15,7%). Los garantizados representan el 8,6%, sobresaliendo Teruel con un 12,2%.