
Cámara de Zaragoza ha acogido la IV Feria de Empleo, que ha batido récord de participación con la asistencia de más de 40 empresas y la afluencia de más de 160 jóvenes que buscan una oportunidad laboral. Un evento que permite que cerca del 40% de los jóvenes que asisten consigan un primer empleo.
La IV Feria de Empleo cerraba sus puertas a las 14.00 horas, recibiendo la visita de más de 160 jóvenes interesados en contactar con las más de 40 empresas que han participado de diferentes sectores de actividad, que han recogido currículos, aparte de dar a conocer sus ofertas de empleo, prácticas y becas y formación.
Son oportunidades que permiten abrir a los jóvenes las puertas de un empleo. Aunque todavía es pronto para conocer el nivel de inserción laboral que se conseguirá en esta cuarta edición, "aproximadamente entre el 30% y el 40% de los jóvenes accede a un primer empleo. Esto les genera más confianza y luego tienen más fácil moverse" para avanzar en su carrera profesional, según ha explicado Ana Muñoz, jefa del Servicio de Empleo y organizadora de la Feria de Empleo de Cámara de Comercio de Zaragoza, a elEconomista.es
Este ratio de inserción laboral podría repetirse también en esta cuarta edición en la que la Feria de Empleo ha batido récord en afluencia de empresas -con la participación de más de 40-, así como de jóvenes de 16 a 29 años demandantes de empleo y formación, habiéndose registrado una afluencia de más de 160 personas, que desde primeras horas de la mañana hacían fila para acceder a la feria y aprovechar estas oportunidades laborales.
"El balance es positivo. Para nosotros el objetivo es ser el punto de encuentro del tejido empresarial y de los jóvenes y mostrar que hay empresas que están comprometidas con el empleo juvenil", ha añadido Ana Muñoz, quien ha destacado la amplia variedad de las ofertas de empleo que se han dado a conocer en la feria.
"Las empresas buscan no solo perfiles concretos, sino que también ha habido empresas de trabajo temporal y oportunidades para jóvenes con diferente nivel de cualificación", incluso para los que tienen una formación más básica. Además, la feria ha contado con la asistencia de centros de formación, que han dado a conocer su oferta formativa y de cursos subvencionados, así como los certificados de profesionalidad.
Aunque las ofertas de empleo han sido muy variadas, las empresas principalmente han demandado en su mayoría perfiles profesionales relacionados con el área de la programación y el sector TIC, así como para logística y servicios. También se han ofrecido contratos de empleo relacionados con el ámbito industrial para dar respuesta a las necesidades del verano o a los picos de producción. El sector financiero ha sido otro de los más dinámicos en demandar jóvenes para su contratación.
Son algunas de las oportunidades profesionales que se han difundido en la feria, que también ha permitido que los jóvenes dejen el currículo a las empresas participantes entre las que figuran, por ejemplo, Certest, BTV, Asociación Provincial del Autotaxi de Zaragoza, Cluster de Energía de Aragón, Decathlon, Fersa, Golive, Grupo Pikolín, Grupo Piquer, Grupo Sesé, Mapfre, MediaMark, Forestalia, Nurel, Remax o Siemens, entre otras.
Talleres de empleo y para emprender
Además de contar con los expositores de las empresas para estar en contacto directo con los jóvenes, en la Feria de Empleo se han llevado a cabo otras actividades en las que también se han superado las expectativas. En concreto, se han desarrollado talleres y acciones de elevator pitch y de presentación del currículo. "Siempre ponemos un número máximo de jóvenes y lo hemos superado".
El emprendimiento igualmente ha estado presente en esta feria a través de un taller en el que ha participado una veintena de jóvenes. "Han mostrado interés por obtener información y dónde tienen que acudir", aunque en general la intención es poner en marcha iniciativas emprendedoras más adelante.
Los beneficios que tienen los jóvenes por ser beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil ha sido otro de los puntos de atracción de esta Feria de Empleo, jornada que se enmarca en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE). Por ejemplo, los jóvenes interesados en emprender pueden solicitar una ayuda de 600 euros, mientras que las empresas que contraten a estos jóvenes por un período mínimo de seis meses a jornada completa pueden percibir una ayuda de 4.950 euros.
Nueva edición
Tras cerrarse las puertas de esta cuarta edición de la Feria de Empleo, Cámara de Zaragoza comenzará a evaluar los resultados y a analizar si es posible organizar una nueva edición para la segunda parte del año 2019.
La primera Feria de Empleo se celebró en 2017 y, ya en 2018, se llevaron a cabo dos ediciones. "Valoraremos si podemos hacer otra feria para incorporar más jóvenes, más empresas y más ofertas de empleo".
De momento, la cuarta edición confirma el crecimiento de esta iniciativa, ya que en 2017 participaron una veintena de empresa, período "desde el que hemos ido sumando más compañías y también hemos ampliado la oferta".