La empresa riojana, que cuenta con filial en Miami, ofrece a pymes y startups españolas un servicio personalizado para obtener fondos federales, además de apoyarlas y ayudarlas a abrir el Mercado de Estados Unidos.
Estados Unidos es un mercado muy atractivo para muchas pymes y startups con nuevos productos o servicios e innovadores. No en vano, es un país que está a la cabeza en terminos de fondos de I+D+I y que dispone de más de 2.500 millones de dólares anuales para financiar la innovación de pequeñas empresas.
Son claves que, el próximo día 12 de junio, Inspiralia dará dentro de un desayuno informativo con empresas aragonesas y del resto de España, que tendrá lugar en sede de Ibercaja en Zaragoza.
Inspiralia, empresa nacida en La Rioja y que es líder en desarrollo de nuevos productos e innovación en 30 países, explicará los distintos modelos de financiación (SBIR y Government Contracting) para que las empresas puedan postularse a fondos de organismos estadounidenses de entre más de una docena de agencias federales entre las que se encuentran la NASA, el Departamento de Energía o la Fundación Nacional de Ciencia.
Además de Daniel De la Puente, VP de Operaciones de Inspiralia en Estados Unidos, la jornada contará con la presencia de Fernando Fernández, director de Aragón Exterior (AREX) y de representantes de ITAINNOVA, que cerrarán el encuentro con un caso práctico sobre la expansión de proyectos de tecnología en EEUU.
Inspiralia USA nació en 2017 como la filial del Grupo Inspiralia en Estados Unidos con el fin de obtener los mayores beneficios para empresas innovadoras y tecnológicas con sede en este país para que lancen sus productos al mercado.
En la actualidad, da soporte a sus clientes para obtener hasta tres millones de dólares en fondos por proyecto. También les ayuda con su expansión comercial y el desarrollo del producto.
Desde la sede de Miami se sirve ya a más de 120 startups y pymes localizadas por todo el país, desde la costa este hasta el afamado Silicon Valley.