
La compañía ha desarrollado un skill para Amazon a través del que se puede solicitar un servicio de cuidador en Zaragoza a través del asistente virtual Alexa.
Las personas en situación de dependencia -no solo ancianos- o con alguna discapacidad, aunque sea de forma temporal, tienen más fácil ahora disponer de la atención que necesitan en cualquier momento y lugar con tan solo solicitar el servicio de cuidador que precisan a través de su voz y haciendo uso de Alexa.
La empresa Joyners, que nació en Barcelona en 2016, ha desarrollado un skill para Amazon a través del que se permite solicitar el servicio de sus cuidadores utilizando este asistente virtual.
El sistema es muy fácil de utilizar porque no hay que hacer ninguna instalación ni emplear sistemas complicados. Solo hay que tener Alexa y darle las instrucciones por voz. De esta manera, el usuario tiene que pedirle el cuidador de personas de la plataforma Joyners a este asistente de voz y elegir el servicio, la fecha y la hora en la que se tiene que prestar, la duración del mismo y la ciudad en la que se vive. El servici prestado se paga por el tiempo de trabajo realizado.
Este sistema tan fácil es el que Joyners ha traído a Zaragoza, aunque también está disponible a través de Alexa en otras ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. A nivel internacional se presta desde París.
"Alexa está dentro de nuestro ADN innovador. Creemos que se puede estar a la última" también en este tipo de sectores del cuidado de personas, según ha explicado Oriol de Pablo, CEO de Joyners, a elEconomista.es
De hecho, Joyners se ha convertido en la primera startup española de atención a la dependencia que facilita pedir un cuidador a por voz. Además, con este sistema a través de Alexa, se puede ayudar a que lo soliciten personas con "diversidad funcional, enfermedades degenerativas o invidentes", entre otros, a quienes les cuesta más utilizar la aplicación de Joyners o la web para solicitar los servicios de cuidadores de personas.
Joyners cuenta con más de 1.000 profesionales socio-sanitarios, que "son validados en persona", entre los que se encuentran trabajadores familiares, auxiliares de enfermería, enfermeros, trabajadores sociales, fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales con el fin de cubrir todas las posibles demandas, ya que "no es lo mismo tener que asear a un varón que pesa 130 kilos que establecer hábitos saludables para una persona con Alzheimer Grado 3".
Una solución que, además de hacer más accesible este servicio a todos los colectivos -no se trabaja con menores de edad-, también tiene la ventaja de evitar las deficiencias en la prestación de los servicios tradicionales en los que es frecuente la impuntualidad, lo que supone un importante problema para este colectivo de personas.
Esta innovación no es la única que Joyners ha llevado a cabo dentro de este sector, ya que también lanzó la primera app de servicios socio-sanitarios bajo demanda, aparte de ser la primera plataforma en crear una versión B2B para residencias. Igualmente, fue pionera en dar el salto internacional a París. Una expansión nacional e internacional que ha realizado desde Barcelona.