Aragón

CEOE Aragón se marca el objetivo de reforzar los servicios a las empresas

Zaragozaicon-related

En los próximos meses, la organización empresarial ahondará en los servicios a las empresas, así como en la representación de sus necesidades y valor social.

Son los principales objetivos que se ha marcado CEOE Aragón para los próximos meses y que se han dado a conocer en el transcurso de la reunión ordinaria de la Asamblea General en la que también se ha realizado el balance del año 2018.

Un ejercicio en el que destacan las actuaciones en materia de diálogo social y defensa de los intereses empresariales, la internacionalización, la creación y mejora empresarial, la prevención de riesgos laborales y programas para la mejora del empleo y la formación, según han explicado desde CEOE Aragón.

En el año 2018, la organización empresarial ha organizado cerca de 40 jornadas y talleres empresariales, aparte de atender más de 5.000 consultas. La labor también se ha centrado en los programas de empleo -consiguiéndose altos niveles de inserción-, y en la representación de los intereses de las empresas aragonesas.

Precisamente, en este ámbito, en la Asamblea General se ha destacado el trabajo de sus comisiones especializadas y las alegaciones presentadas desde CEOE Aragón a distintas normativas autonómicas como las relativas al fomento del emprendimiento y el trabajo autónomo, el transporte Metropolitano, la Economía Social, la contaminación acústica o la regulación de las casas rurales.

Además, CEOE Aragón ha canalizado las aportaciones de los empresarios aragoneses a las actuaciones llevadas a cabo por CEOE en el ámbito nacional y europeo y ha llevado su voz a los organismos cuya actuación incide sobre la actividad empresarial, especialmente a través de la interlocución con las Administraciones y su labor dentro de diálogo social.

En internacionalización, los servicios de CEOE Aragón a empresas, de todos los sectores y tamaños, se centran en facilitarles oportunidades de negocio y cooperación con empresas de otros países y el conocimiento de la normativa europea. La Confederación es miembro de la red apoyo a la empresa de la Comisión Europea, la Enterprise Europe Network, que se extiende por alrededor de 60 países.

A su vez, se han desarrollado proyectos europeos con entidades de otros países orientados a la innovación en el medio rural, el emprendimiento en el colectivo inmigrante o las oportunidades y retos de la economía colaborativa.

En el ámbito del apoyo al emprendimiento y desarrollo empresarial, el trabajo se ha articulado a través del Servicio de Apoyo a la Creación y Mejora Empresarial que, por una parte, selecciona anualmente nuevos proyectos empresariales a los que presta respaldo técnico en su puesta en marcha y primeros pasos, y, por otra, asesora, especialmente a las pymes, en materias referentes a innovación, cumplimiento normativo, seguridad y protección de datos y otros ámbitos de gestión. Complementarios con este servicio son la Asesoría en Prevención de Riesgos Laborales y los englobados en el ámbito de la Responsabilidad Social como igualdad y medio ambiente.

En empleo y la formación, ha destacado la celebración de actividades formativas específicas organizadas para 143 empresas, distintos procesos sectoriales de acreditación de competencias profesionales (PEAC) o programas de orientación e inserción laboral como el destinado a parados de larga duración, que se ha cerrado este año con 926 personas insertadas desde su inicio en 2016, o el Plan de Formación e Inserción Juvenil (FIJA), a través del cual que formalizaron 289 contratos a jóvenes en 168 empresas de Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa