Las empresas del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) tienen previsto invertir 25 millones de euros este año en proyectos relacionados con el coche eléctrico. Una cifra que se eleva hasta los 135 millones de euros para este ejercicio teniendo en cuenta otras inversiones que se están llevando a cabo en el sector.
Las empresas del Clúster de Automoción de Aragón pisan a fondo el acelerador de las inversiones con los planes y previsiones que tienen para este año y de las que una parte están relacionadas con la irrupción y llegada del coche eléctrico.
En total, se prevé que las empresas del Cluster CAAR acometan inversiones por valor global de 135 millones de euros este año. Una cantidad de la que 25 millones de euros está relacionada directamente con proyectos vinculados con el vehículo electrificado.
Con estas cifras, el sector mantiene y eleva el ritmo inversor de ejercicios anteriores, ya que tan solo en el año 2018 se invirtieron 128 millones de euros, lo que supone un 10% más que en 2017.
Estos datos se han dado a conocer por el presidente del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), Benito Tesier, en el transcurso de la jornada 'Innovación tecnológica para el desarrollo del vehículo eléctrico en Aragón', que ha sido organizada por el propio cluster y la Cátedra Centro Zaragoza de la Universidad de Zaragoza, con la colaboración del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), con el fin de dar a conocer las líneas de actividad que se están llevando a cabo en relación al vehículo electrificado.
Una jornada, celebrada en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA), en la que se ha podido conocer con detalle la actividad de cinco grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón, así como de ocho empresas del Cluster CAAR entre las que figuran Centro Zaragoza, Mann Hummel, Valeo, 3M, Converzar, TI Automotive, Copo Zaragoza y Fujikura. También se ha expuesto la experiencia de tres centros de investigación socios de CAAR: ITAINNOVA, la Fundación CIRCE y Aitiip.
Son experiencias que ya ponen de manifiesto que "el vehículo eléctrico ya está generando negocio en las empresas aragonesas de automoción y es una tendencia creciente para la que nos hemos venido preparando, demostrando una vez más que podemos estar en vanguardia y que estamos comprometidos con la sostenibilidad", ha añadido Benito Tesier.
Balance 2018
El Cluster CAAR cerró 2018 con una facturación conjunta de sus empresas de 2.600 millones de euros, lo que representa un 11% de incremento sobre 2017.
Además, destaca el hecho de que el 32% de las ventas -alrededor de 832 millones de euros-, está relacionado con los mercados exteriores.
Los datos en materia de creación de empleo también fueron positivos en 2018. Los socios del cluster agrupan ya a 12.250 empleados, lo que supone un 14% más sobre 2017. Las previsiones para este ejercicio de 2019 son, además, positivas.
El Cluster CAAR agrupa en la actualidad a 80 socios, de los que 71 son empresas y nueve son organismos autonómicos relacionados con esta producción.