Aragón

Estos son los impuestos que van a tener que pagar los aragoneses

Zaragozaicon-related

Aragón es la segunda comunidad con la presión fiscal más alta para las rentas más bajas en España, siendo tan solo superada por Cataluña. El próximo día 26 de mayo, alrededor de un millón de aragoneses deberán decidir en las urnas el modelo de política fiscal que quieren de entre todas las propuestas que presentan los partidos políticos entre los que hay diferentes opciones en materia de impuestos.

Y la elección es importante. Según los datos que se desprenden del estudio realizado por el Registro de Asesores Fiscales, presentado recientemente, Aragón es la segunda autonomía en la que las personas con las rentas más bajas pagan más impuestos, situándose por detrás tan solo de Cataluña, mientras que, por ejemplo, Madrid es una de las autonomías con menor presión fiscal para este colectivo de ciudadanos. Pero, además, de acuerdo con los datos de este estudio, Aragón también tiene un tramo autonómico en el IRPF más elevado que otras autonomías, aparte de penalizarse más las rentas bajas-medias.

Ante esta situación, los diferentes partidos políticos han dado a conocer dentro de la campaña electoral para las elecciones autonómicas sus medidas en materia de impuestos. Son propuestas diferentes en cada uno de los casos y, evidentemente, no todas se van a notar por igual en el bolsillo de los ciudadanos.

No obstante, de forma generalizada no se concretan con gran detalle cómo se van a aplicar, según se desprende de los programas que están disponibles en las páginas web y a los que puede acceder cualquier ciudadano.

Dentro de las diferentes formaciones políticas, se observa que, principalmente, Partido Popular, Ciudadanos y Vox proponen rebajar impuestos -utilizan en sus programas claramente la palabra "rebaja"-, aunque cada uno indica diferentes reducciones fiscales. Los tres coinciden en aliviar el bolsillo del contribuyente sin tocar los servicios públicos.

Partido Popular

Dentro de las diferentes medidas, el Partido Popular propone la mayor rebaja de impuestos y también son medidas que están más concretas en comparación con las de otras formaciones.

Por ejemplo, esta formación aboga una bajada generalizada de impuestos en todos los tramos de renta. Por ejemplo, se rebajará hasta un 5% los tipos en el IRPF autonómico, además de volver a bajarlo otro 5% más en el plazo de los dos años siguientes.

Además, se aumentarán las deducciones destinadas a ahorro futuro, gastos de estudios de todos los miembros de la unidad familiar en favor de la inclusión laboral, a seguros de salud y asistenciales para la tercera edad, entre otros, aparte de incrementar la deducción por vivienda habitual de hasta el 5% actual al 7% de las cantidades invertidas, así como para rehabilitación o mejora en eficiencia energética.

Otras medidas que el contribuyente notará es el aumento en un 99% las actuales cantidades que constituyen deducciones por gastos de guardería, cuidado de personas dependientes y de las que son aplicables a los contribuyentes por edad, aparte de seguir avanzando en el impuesto de sucesiones para su bonificación al 99% para cónyuges, ascendentes y descendentes por línea directa, recogiéndose reducciones para el resto de herederos. También se eliminará el impuesto sobre el Patrimonio para gran parte de la población, puesto que se gravarán solo los patrimonios superiores a los cinco millones de euros, entre otras muchas medidas.

Ciudadanos

El programa de Ciudadanos, igualmente, recoge una bajada de impuestos. En concreto, abogan por reducir el tramo autonómico del IRPF, sobre todo, para las rentas más bajas -aunque no se especifica la bajada-, aparte de incluir la bonificación del 100% del impuesto de sucesiones en las herencias y donaciones entre parientes directos.

La formación naranja también lleva en su programa fiscal la bajada del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para reducir los costes en la firma de una hipoteca, aparte de proponer también una reducción del 50% del Impuesto sobre la Contaminación de las Aguas.

VOX

Las medidas propuestas por VOX en materia de impuestos se centran en aplicar una reducción del IRPF para el 100% de los aragoneses. Además, el 97% de los aragoneses tendrá un tipo máximo del 22% en el IRPF, mientras que el tipo marginal será del 30% a partir de los 60.000 euros.

Esta formación igualmente propone eliminar los impuestos de patrimonio, sucesiones y donaciones (intrafamiliares), rebajar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados y por dejar libre del IRPF el dinero destinado a necesidades básicas, estableciéndose 7.000 euros en el caso de personas solteras y de hasta 18.500 euros para familias con cinco hijos. Esta exención se modera para las rentas más altas, siguiendo el concepto de progresividad. Entre otras medidas, el programa recoge desgravaciones por aportaciones a planes de pensiones.

PAR

El PAR aboga por una política fiscal "prudente y tendente a la estabilidad presupuestaria". Dentro de las medidas concretas figura el apoyo a la reforma del Impuesto de Patrimonio -100% bonificación y supresión definitiva-, y la supresión total del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Además, proponen ayudas fiscales en el tramo autonómico del IRPF como un 15% de las cantidades satisfechas por custodia en centros escolares y guarderías o en la contratación de una persona empleada de hogar; 150 euros anuales por el cuidado de persona dependiente en familia monoparental o renta inferior a los 15.000 euros y viudas durante los tres primeros años.

Su programa también incluye ayudas fiscales para las familias numerosas por cada hijo a cargo a partir del segundo y por parto múltiple que suponga el paso a familia numerosa, entre otras medidas.

PSOE

Por su parte, el PSOE recoge en su programa la intención de no elevar el tramo del IRPF para las rentas bajas y medias, abogando por una revisión para las rentas más altas, aparte de introducir mejoras en las deducciones por nacimiento de hijos y para el cuidado de personas dependientes.

También se pone el foco en los "impuestos verdes" o "tributación verde" y en el establecimiento de un impuesto sobre los depósitos bancarios común en toda España, pero con asignación a la recaudación de las comunidades autónomas, entre otras medidas.

Podemos

La formación aboga por un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y de progresividad, considerando fundamental que el esfuerzo se reparta y paguen más quienes más ganan.

Podemos defiende unos impuestos sin bonificaciones, reducciones o deducciones para usuarios de servicios privados o externalizados que supongan la desviación de fondos públicos al sector privado.

La formación política apuesta a su vez por introducir principios de igualdad de género en la fiscalidad para conseguir la progresividad, evitar la brecha salarial y atender las desigualdades económicas y sociales de las mujeres. También se pone el foco en los "impuestos verdes" para gravar a las empresas que dañen el medio ambiente, entre otras medidas.

Chunta Aragonesista

Chunta Aragonesista recoge en su programa una fiscalidad progresiva. La formación rechaza la reforma fiscal impulsada por el Gobierno central y propone un sistema tributario progresivo y equitativo. En concreto, proponen incrementar la tributación por IRPF para las rentas más altas, las rentas de capital y para las sociedades de inversión de capital variable (SICAV).

Esta formación incluye en su programa desgravaciones fiscales en el tramo autonómico del IRPF a partir del tercer hijo y el mantenimiento del impuesto de sucesiones. Aparte, pone el foco en la recuperación del Impuesto de Patrimonio, en un nuevo impuesto para las entidades financieras sobre depósitos bancarios de las personas y empresas con domicilio fiscal en Aragón y sobre las transacciones financieras internacionales.

También proponen un sistema fiscal verde con la introducción de impuestos medioambientales con el fin de corregir actividades económicas contaminantes, entre otras medidas.

Izquierda Unida

El programa de Izquierda Unida aboga por aumentar los impuestos a grandes fortunas, patrimonios, proponiendo restaurar las cifras anteriores en el Impuesto de Sucesiones y de Patrimonio. También se considera necesario recuperar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para que se establezca tal y como estaba con anterioridad a su reforma, pero defendiendo su armonización fiscal en España.

Igualmente, se aboga por aumentar la contribución fiscal del beneficio de los bancos, grades empresas y transacciones financieras y la eliminación gradual de las deducciones para convertirlas en ayudas directas, entre otras medidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa