
La empresa ha ayudado a alrededor de 2.000 jóvenes estudiantes y deportistas a que se formen en Estados Unidos y puedan continuar con sus estudios sin tener que renunciar a la actividad deportiva. Este próximo curso, se prevé que más de 250 estudiantes inicien su etapa académica en el país estadounidense con becas que pueden llegar a cubrir el 100% de la estancia. AGM, además, ha puesto en marcha LaLiga ProPlayer con Banco Santander para apoyar específicamente a los futbolistas.
Compaginar deporte y formación académica en España no es tarea fácil. Y para conseguir que sea compatible, AGM ayuda a los jóvenes a que puedan continuar con sus estudios sin tener que abandonar la práctica deportiva en la que destacan, facilitando estancias en Estados Unidos para las que se pueden obtener becas que, incluso, pueden llegar a cubrir el 100% de los gastos del estudiante en el país.
Una opción que ya ha sido la que han elegido más de 2.000 jóvenes españoles que eligieron formarse y seguir siendo deportistas desde que AGM comenzase su actividad hace 15 años. Y la cifra sigue creciendo. El próximo curso académico, que comienza en agosto en Estados Unidos, se espera que "entre 260 y 280 estudiantes y deportistas" pongan rumbo al país estadounidense, según ha explicado Gonzalo Corrales, uno de los fundadores y director de AGM, a elEconomista.es
Estos jóvenes se sumarán a los continuarán su formación en cursos académicos superiores. "Entre los de tercero y cuarto de carrera, hay entre 600 y 700 en Estados Unidos" alumnos más.
AGM trabaja con todos los estudiantes y deportistas, con independencia de su modalidad deportiva, aunque hay algunas disciplinas para las que hay más oportunidades como es el caso del fútbol, que es deporte estrella.
Un motivo por el que este año se ha puesto en marcha LaLiga ProPlayer, junto con el Banco Santander. Es una iniciativa que consiste en un programa integral para ayudar a los futbolistas españoles a conseguir becas deportivas en universidades americanas y apoyarles en su estancia en Estados Unidos, así como en su futuro profesional.
Este programa está especialmente dirigido a los futbolistas de categorías inferiores de los clubes de La Liga Santander y LaLiga 1|2|3, con edades comprendidas de entre los 16 y 22 años de edad.
De manera adicional a este programa, AGM también trabajará con alrededor de 100 futbolistas, que no pertenecen a estos clubes ni liga, para facilitar su formación y práctica deportiva en Estados Unidos.
Además del fútbol, también hay otros deportes para los que hay grandes oportunidades como es el caso del tenis, así como el golf, atletismo, natación y baloncesto, entre otros, ya que hay oportunidades prácticamente para todos.
Becas
La práctica deportiva permite a los estudiantes conseguir becas en universidades de prestigio de Estados Unidos para poder afrontar los costes de la estancia y formación en el país.
Las becas a las que se opta son diversas, dependiendo a su vez de esa valía deportiva. En general, suelen cubrir entre el 60% y el 70% de los gastos, aunque hay disciplinas deportivas como el tenis en la que estos porcentajes pueden situarse entre el 70% y el 80%. Las universidades también conceden becas del 100% "si los deportistas son muy buenos".
Son oportunidades que, además, también están al alcance de las jóvenes estudiantes y deportistas porque "la ley federal obliga a que haya una equivalencia de becas entre hombres y mujeres". Incluso, las becas en el caso de ellas suelen ser más beneficiosas porque habitualmente llegan a cubrir el 100% de los gastos para los cuatro años de formación. "La mayoría se van con todo pagado".
Alta inserción laboral
Tras finalizar las becas y el período de formación académica, estos jóvenes presentan una alta empleabilidad. "El 99% va directamente al mercado laboral. Pocos terminan jugando a nivel profesional, pero en España hubieran tenido que dejar el deporte antes" por la dificultad para compatibilizar estudios y actividad deportiva.
Las salidas laborales son diversas en función de los estudios académicos que hayan realizado, aunque en general son profesionales muy demandados por multinacionales en España. No obstante, también hay un porcentaje significativo que permanece en Estados Unidos, al menos, el primer año tras haber terminado su carrera.