Aragón

Shu Digital aplica la tecnología de fotogrametría a la conservación del patrimonio

Zaragozaicon-related

La empresa oscense está especializada en fotogametría, escáner láser y modelado e impresión 3D, que aplica a diferentes áreas de actividad como la arquitectura, arte y patrimonio, cine y videojuegos o en la tematización de espacios. De hecho, se ha encargado de realizar escenografías para películas del cineasta J. A. Bayona y espacios para parques temáticos como Port Aventura. Sus sistemas también permitirían la reconstrucción de la catedral de Notre Dame de París.

El arte y el patrimonio no están reñidos con las últimas tecnologías por más que sean edificios o piezas históricas. De hecho, las novedosas técnicas son un perfecto aliado para conseguir preservar todo el patrimonio histórico, favoreciendo que se puedan realizar reconstrucciones totalmente fieles a los originales.

Una conservación que es posible gracias a la aplicación de la tecnología de fotogrametría, que "permite tener una base 3D para hacer la reproducción y conservar el patrimonio", según explica Irene Luzán, CEO de Shu Digital, a elEconomista.es

La aplicación de esta tecnología, por ejemplo, permitiría que la catedral de Notre Dame de París, recientemente afectada por un incendio, pudiera reconstruirse fielmente con todo detalle, gracias a tener una reproducción digital en tres dimensiones. Un proceso que, igualmente, se podía haber aplicado al Museo de Brasil, que también se incendió, y que es posible emplear con todo el patrimonio y piezas artísticas, incluyendo los pasos de Semana Santa o figuras religiosas, entre otras.

Shu Digital es una de las pocas empresas en el mundo que utilizan la tecnología fotogramétrica, diferenciándose del resto por su alta definición HD, gracias a los nuevos estudios de fotogrametría con los que cuenta en el Parque Tecnológico de Walqa, en Huesca.

"Las cámaras que usamos son las últimas de Canon y los estudios tienen cada uno de ellos un número de cámaras según el objeto o persona a fotografiar". El sistema se completa con un programa que facilita que las cámaras se disparen a la vez desde el ordenador, pudiendo coordinar el disparo de hasta 160 cámaras. Es una técnica que también Shu Digital aplica en espacios exteriores, desplazándose el equipo hasta la zona, aunque todos los proyectos se desarrollan desde su sede en Huesca porque "está todo muy informatizado".

La tecnología de fotogrametría ha sido ya aplicada al patrimonio aragonés. "Hemos hecho trabajos a partir de los restos óseos de reyes de Aragón como Ramiro El Monje y Doña Sancha de Aibar. Hicimos una impresión de los cráneos y se hizo el modelado de la forma de la cara para hacerles una escultura homenaje".

Además, también se ha trabajado con el sarcófago de Sijena para hacer una reproducción, entre otros trabajos que evidencian la posible aplicación de estas técnicas al arte y patrimonio y sobre cuya aplicación requiere de más concienciación para evitar que se pierdan piezas históricas.

Cine y parques temáticos

Esta línea de actividad es una de las que desarrolla Shu Digital -trabaja a nivel nacional e internacional-, que también ha hecho importantes incursiones en el cine para la escenografía de películas como 'Lo imposible' o 'Un monstruo viene a verme' del cineasta J. A. Bayona, 'Éxodus: reyes y dioses' de Ridley Scott, o series de éxito como 'Juego de tronos'.

Son técnicas que también ha aplicado en la tematización de espacios para parques temáticos como Port Aventura donde ha realizado el de Barrio Sésamo y el de Ferrariland, estando ahora trabajando en la maqueta para una nueva zona en este parque que será dada a conocer próximamente.

"Nos mandan diseños e ilustraciones y nosotros los hacemos en 3D, lo modelamos. Hay que hacer una interpretación porque en la hoja queda bonito pero, luego, esa figura se tiene que tener en pie. Hay una línea de ingeniería que también hacemos nosotros", añade la CEO de Shu Digital.

Ahora, la empresa está desarrollando nuevos proyectos como un parque acuático en Zúrich (Suiza) para renovar todas las instalaciones que están anticuadas, aparte de estar acometiendo también otro proyecto para un parque acuático en Niza en el que están realizando los diseños en este momento.

Huesca, la capital tecnológica

Shu Digital comenzó su actividad hace cinco años a raíz de la actividad que se empezó a través de la empresa familiar Tecnomolde. "Empezamos a usar la tecnología 3D", avanzando así tecnológicamente y para trabajar en otras áreas -no solo el cine-, para lo que era necesario contar con estudios 3D.

En este tiempo, la empresa ha ido creciendo, pasando de tres personas a seis en la actualidad, teniendo como objetivo llegar a formar una plantilla de alrededor de 12 profesionales.

La evolución también se ha notado en la ampliación de sus instalaciones, ya que la actividad comenzó en una oficina en el Parque Tecnológico de Walqa de 80 metros cuadrados y, ahora, son más de 300 metros cuadrados. "Hemos cambiado los procesos de trabajo" y se han incorporado nuevas impresoras 3D y más estudios de fotogrametría.

Precisamente, en este campo de la fotogrametría, Shu Digital cuenta ahora con cuatro estudios como el de 360 grados, que permite trabajar con personas en cuerpo entero y hacer animados de grandes dimensiones; el semiesférico para bustos y animados de tamaño reducido; mural para fachadas, lienzos, tapices o murales, y el de mesa giratoria para objetos pequeños inanimados.

El salto online

Shu Digital está inmersa en nuevos proyectos como la apertura de su tienda online en este mes de mayo en su web y a través de un subdominio, incluyéndose modelos en 3D y texturas, que podrán ser adquiridas por profesionales o personas particulares porque se ofrecerán con diferente resolución y calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa