
Este reducido porcentaje implica que una mínima parte del sector de la ingeniería no está optimizando sus proyectos con éxito. Una situación que se produce por el escaso apoyo de los directivos, que son quienes tienen la capacidad de la decisión de compra, a sus equipos de ingeniería.
El sector de la ingeniería demanda más apoyo por parte de las directivas empresariales. En la actualidad, solo el 17% de los ingenieros afirma que lleva años empleando un gestor de proyectos profesional.
Un porcentaje reducido que tiene repercusiones en las empresas y en la actividad que se desarrolla porque solo este 17% está optimizando sus proyectos con éxito frente a una gran mayoría que no emplea ningún software de gestión de proyectos apropiado.
Además, esto conlleva una pérdida de tiempo importante y un alto incremento de costes al no optimizar el trabajo y el control del avance de los proyectos en tiempo real a través de este tipo de herramientas.
Este porcentaje reducido se produce por la falta de apoyo que los directivos muestran en esta línea con sus equipos de trabajo de ingeniería, según se recoge en la encuesta anual 'Gestión de Proyectos: hábitos y usos de apps 2019", que ha sido realizada a más de 500 profesionales por el software de gestión de proyectos Sinnaps.
La encuesta pone así de manifiesto la demanda del sector de la ingeniería de un mayor apoyo por parte de las directivas empresariales porque todavía son muchas las empresas que siguen sin utilizar un software de gestión de proyectos que sea acorde a las necesidades reales del equipo.
Esta situación se une al hecho de que, según los datos recogidos, el 54% de los ingenieros encuestados apunta a que la decisión de compra recae en los directores generales. Además, el 80% de los ingenieros afirma que esta decisión de compra queda en manos tanto de directores generales como de directores de departamento.
El estudio también confirma que esta falta de apoyo entre directores y jefes de equipo no es nueva, sino que es una situación que se detecta desde hace años en las empresas, convirtiéndose incluso en un inconveniente que fácilmente puede llegar a normalizarse entre los equipos de trabajo.
Un factor por el que es fundamental saber si realmente existe esa falta de apoyo real entre dirección y jefes de equipo.
La respuesta, de acuerdo con el estudio, viene de la mano de identificar en la empresa una serie de síntomas como la falta de estandarización en el sistema de gestión de proyectos -que se produce en parte por el cambio constante de sistemas de gestión-, el exceso de documentación que impide una gestión ágil y el uso de herramientas inapropiadas para el tipo de proyectos y equipos gestionados.
Otra serie de síntomas son la sobrecarga de trabajo en planificaciones que no se ajustan a la realidad y a los recursos disponibles para el proyecto, los desvíos presupuestarios y balances negativos y la falta de integración de todos los elementos en una misma plataforma de gestión, así como la pérdida de productividad en los equipos de trabajo.
Son problemas que, para abordarlos de forma exitosa, se requiere de una comunicación constante entre directivos y jefes de equipo para mejorar los procesos de gestión, recortar las pérdidas económicas y ganar en productividad y satisfacción entre los equipos de ingenieros.
Además, también es importante elegir bien el software. "A veces, las empresas implementan software demasiado complejo de usar" para proyectos en los que no se necesitan todas las funcionalidades. "Eso frustra a los colaboradores y se traduce en importantes pérdidas económicas", según explica Richard Balet, CEO y fundador de Sinnaps, el primer gestor de proyectos inteligentes.