
La tasa de abandono escolar temprano está relacionada con el número de ni-nis en la comunidad.
La comunidad aragonesa registra una tasa de abandono escolar temprano del 15,8%, situándose por debajo de la media española del 17,9%. Aragón se sitúa prácticamente en la franja media en comparación con otras autonomías en las que esta tasa es mayor como sucede en el caso de las Islas Baleares en las que alcanza el 24,4%, pero también dista de la tasa del 6,9% del País Vasco, que es la autonomía con menor tasa de abandono escolar temprano, según los datos de Asempleo.
De acuerdo con este estudio, la tasa de abandono escolar tiene una relación directa con el número de ni-nis en España, que registra un 12,2% de población entre los 16 y 24 años de edad que forman parte de este grupo, de acuerdo con los datos relativos al cuarto trimestre de 2018.
En la comunidad aragonesa, este ratio se sitúa entre el 9,1% y el 12%, situándose en el mismo grupo de autonomías entre las que también figuran País Vasco, Navarra, Castilla y León, Galicia y Asturias.
El abandono escolar temprano es una de las causas que está tras la existencia de este colectivo ya que, si no se terminan los estudios se puede encontrar un empleo en el que se demande un bajo nivel de formación.
Pero hay que tener en cuenta que la incidencia del desempleo es mayor cuanto menor es la formación del trabajador, lo que aumenta la probabilidad de que los jóvenes sin formación terminen en el paro, pasando así a cumplirse esta relación entre abandono escolar y ni-nis, puesto que se acabaría formando parte de este colectivo.
Dentro de España y en relación a las autonomías, también llama la atención la existencia de una brecha norte-sur en términos de abandono escolar temprano y ni-nis que no se ha superado.
En concreto, las comunidades de la mitad norte peninsular registran indicadores por debajo de la media nacional, mientras que aquellas situadas en el sur presentan indicadores que se sitúan por encima de la media de España.