
La empresa prevé mantener un crecimiento medio del 10% en seguros de salud, decesos y subsidios, lo que le permitirá compensar el menor crecimiento en otras líneas de actividad no estratégicas para la compañía y lograr crecer una media de entre el 3% y el 4% en 2019.
El 2018 ha sido "un año extraordinario en resultados financieros y económicos" al aumentarse el beneficio neto un 102% respecto al ejercicio anterior y obtener un resultado de 37 millones de euros, lo que supone 18 millones más que en 2017. Una cifra que, además, supone un 30% más de lo presupuestado, según ha indicado Javier Cubria, director financiero de DKV Seguros, a elEconomista.es
Un resultado al que ha contribuido especialmente el crecimiento alcanzado en los seguros de salud, decesos y subsidio. "En el resto de líneas, el margen es más ajustado o hemos decrecido, pero en las otras estamos con crecimientos por encima del 10%".
Y, precisamente, estas líneas van a ser decisivas también en el ejercicio de 2019 en el que la empresa también prevé crecer en torno al 10% en los seguros de salud, decesos y subsidios. Este crecimiento permitirá también paliar la menor aportación a los resultados de las líneas menos estratégicas de la compañía y lograr un crecimiento medio en este ejercicio de entre el 3% y el 4%.
La previsión de evolución de la compañía para 2019 permitirá continuar con la línea de crecimiento prevista en el plan estratégico 2016-2020, que comprende superar los 800 millones de euros. Una cifra que casi se ha conseguido ya en 2018 -año que es el ecuador del plan-, al haberse obtenido una facturación de de 789 millones de euros en volumen total, lo que supone un 3% más en comparación con 2017.
El balance del plan hasta el momento es positivo porque DKV Seguros ha alcanzado el nivel de primas previsto, al igual que la rentabilidad, que "ha sido por encima de lo esperado en promedio".
El volumen de primas imputadas de Asistencia Sanitaria -sin Administraciones Públicas-, ha crecido el 7,71% en relación a 2017. Además, el crecimiento de primas de Salud individual experimentó un aumento del 10% frente al 5% de crecimiento del mercado. Por su parte, el ramo de subsidio creció el 9%, mientras que decesos lo hizo en un 13%.
El crecimiento en 2018 también ha sido posible por la apuesta realizada por la compañía de poner el foco en la distribución de productos de rentabilidad media y alta y "no en productos de rentabilidad más ajustada", así como por "la red propia y la fuerza de ventas que se han centrado en estas líneas. También hemos reforzado la línea de ventas en sucursal y online por la web".
Además, el contexto del sector seguros también ha sido favorable porque "el sector asegurador se ha comportado bien durante la crisis y, ahora con la recuperación económica general, el seguro también se mantiene fuerte y sigue con crecimientos fuertes. El negocio de la salud, con diferentes tasas de crecimiento en estos 10-12 años, ha seguido creciendo y las aseguradoras han resistido bien".
En la evolución de la compañía en 2018, Aragón ha tenido un papel fundamental. "Aquí está nuestra sede social y fiscal. Los resultados son importantes. Se crece más que en el resto de España".
Red de centros
DKV Seguros ya decidió hace unos años no estar en el segmento de la provisión hospitalaria. "Nuestro modelo es ahora diferente", aunque sí cuentan con una red de centros ambulatorios, que se mantiene.
En concreto, en Zaragoza, disponen de dos de estos centros con franquicia, situados en la calle Doctor Cerrada y en el Paseo de la Constitución. En la actualidad, esta red está formada por 20 centros en las principales provincias de España con marca DKV a través de los que se prestan servicios dentales y complementarios como traumatología, ginecología o medicina de familia, entre otros.
El objetivo de cara a 2019 es mantener esta red, estando previsto algunas ampliaciones o cambios de ubicación, que no afectarán a los centros en Zaragoza, capital en la que además la compañía tiene su sede en la Torre DKV en la que trabajan alrededor de 300 personas.
Digitalización
DKV también apuesta por la digitalización en 2019. Un proceso en el que continuará la compañía y que comenzó de forma interna para, por ejemplo, ganar en eficiencia y reducir el uso del papel y que se ha trasladado también a su actividad para hacer más accesibles las gamas de productos e incorporar prestaciones que sean 100% digitales.
De hecho, las pólizas originadas a través del canal digital en 2018 aumentaron un 40%, incrementándose en un 34% el número de asegurados que contrataron a través de este canal. Las ventas se concentraron sobre todo en las modalidades de producto correspondientes al cuadro médico, dental y decesos.
Dentro de esta línea, el año 2019 será decisivo porque se lanzará un nuevo producto digital en el que todo el servicio será digital. Una novedad que permitirá a DKV conocer "cómo reacciona el mercado y qué cliente se puede atraer". Este producto se enmarcará dentro de las plataformas 'Quiero Cuidarme' y 'Quiero Cuidarme Más'de la compañía.