Aragón

Las empresas aragonesas pagan más del 55% de sus facturas puntualmente

Zaragozaicon-related

La comunidad aragonesa es una de las que mejor comportamiento tiene en el conjunto de España en cuanto a los pagos puntuales en el primer trimestre de este año. No obstante, ha aumentado ligeramente el retraso medio de pago, abonando las facturas con una demora de 9,7 días.

Aragón es una de las comunidades que mejor comportamiento registra en cuanto a los pagos puntuales de facturas realizados por empresas con un 55,41%, situándose tras ella otras autonomías como La Rioja con el 54,4%, Cantabria con el 53,7% y Navarra con el 53,1%, según los datos que se recogen en el informe 'Comportamiento de pago de las empresas españolas. Primer trimestre de 2019', realizado por Informa D&B, compañía filial de CESCE.

El informe refleja que, en Aragón, el 39,07% de los pagos se hacen en el plazo de hasta 30 días, entrando dentro del período establecido en el marco legal, mientras que solo el 1,43% se corresponde con pagos que superan los 120 días.

Además, el 1,97% de los pagos se engloba en el período comprendido entre los 31 y 60 días; el 1,20% entre los 61 días y 90 días y el 0,92% entre los 91 y los 120 días. En el caso de los anticipos, los datos reflejan un 0%, al igual que en el resto de autonomías.

Este comportamiento más favorable que en otras comunidades se produce a pesar de que en este primer trimestre del año ha aumentado ligeramente el retraso en el pago. En concreto, esta demora se sitúa en 9,80 días frente a los 9,55 días de tardanza registrados en el cuarto trimestre de 2018.

Además, este retraso de 9,80 días en los tres primeros meses de 2019 es más elevado que los 9,17 días de demora con los que se tardaba en pagar en el primer trimestre de 2018.

Este aumento no ha impedido que Aragón sea una de las autonomías cuyo retraso en los pagos se sitúa por debajo de los 10 días y por debajo de la media española de 13,73 días, junto con Navarra con 9,41 días, La Rioja con 9,81 días y País Vasco con 9,87 días.

Aragón queda así lejos de los períodos más dilatados registrados en el primer trimestre de 2019 como los de Ceuta y Melilla, que superan los 20 días, así como de autonomías como Canarias con 19,67 días y Madrid con 17,10 días.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa