
La comunidad aragonesa registró más de 4.800 ofertas de trabajo en el mes de marzo, lo que supone un descenso del 5% en términos interanuales. Además, es una de las seis autonomías en las que se ha producido esta caída frente al resto de comunidades y de la media española en la que se ha producido un aumento del 9% en la publicación de vacantes a través del portal de empleo Injofobs.
En el mes de marzo, Aragón ha seguido generando empleo, aunque se observa una ralentización en términos interanuales.
Los datos de Infojobs reflejan que esta plataforma publicó 4.859 vacantes en el mes de marzo de este año frente a las 5.094 que se ofertaron en el mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 5%.
Con esta caída interanual, Aragón pasa a formar parte del grupo de comunidades que han registrado una tendencia negativa en este período junto las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con descensos del 29% y de comunidades como Murcia donde se ha producido una caída del 16%, Castilla-La Mancha con una bajada del 6%, Islas Canarias con el 2% y Extremadura con el 1%. En el resto de comunidades, se ha producido un aumento en el número de vacantes publicadas en el mes de marzo en términos interanuales.
La tendencia registrada en Aragón contrasta con la media estatal donde se ha producido un aumento del 9% interanual en el número de vacantes publicadas en el mes de marzo a través de esta plataforma de empleo.
Dentro de las profesiones más demandadas, destacan las de comercial y ventas, que han concentrado un 21% del total, seguidas de las vacantes que se engloban dentro del área de profesiones, artes y oficios, que han supuesto un 12%.
Igualmente, se han demandado profesionales en los campos de Informática y Telecomunicaciones, correspondiéndose estos perfiles con el 10% del total de las vacantes ofertadas.