
Las instalaciones de generación de energía eólica y fotovoltaica previstas en la comunidad aragonesa para los años 2019 y 2020 tendrán un especial impacto en las inversiones de la comunidad aragonesa, sumando más de 5.000 millones. Su efecto también se dejará sentir en el empleo, estimándose que se pueden llegar a crear hasta 47.000 puestos de trabajo.
Tras los años de parón vividos en las energías renovables, el sector está tomando fuerza y se prevé que en los años 2019 y 2020 se lleven a cabo importantes proyectos de instalación de generación de energía eólica y fotovoltaica en la comunidad aragonesa.
De hecho, se estima que se instalarán 4.147 MW de eólica y 1.800 MW de fotovolatica entre los dos ejercicios, según los datos de Red Eléctrica España relativos a la gestión de solicitudes de acceso a la red.
Estas instalaciones supondrían una inversión inicial que oscilaría entre los 3.418,49 millones y los 2.051,09 millones de euros anuales para 2019 y para 2020, según se recoge en el monográfico de la Revista Economía Aragonesa número 67 de Ibercaja titulado "Modelos multisectoriales input.output para la evaluación del impacto de la inversión del sector energético en eólica y fotovoltaica en Aragón" de Alberto Lapaza y Blanca Simón, profesores de la Universidad de Zaragoza.
De acuerdo con este análisis realizado, de forma indirecta se generarían en la economía derivado del efecto inducido entre 1.049,52 y 629,71 millones de euros. Además, en términos de PIB, el conjunto de la inversión directa e indirecta podría llegar a suponer entre el 12% y el 7% del PIB aragonés -a cifras de diciembre de 2017-, en los ejercicios de 2019 y en 2020. El efecto arrastre de la inversión se cifra en el 30% en el caso de la eólica y del 32% para la fotovoltaica.
El impacto en el empleo también sería significativo, ya que se estima que se generarían entre 47.000 y 28.000 puestos de trabajo en 2019 y 2020, según el escenario que se contemple, ya que el estudio recoge dos diferentes: el 100% del gasto se realizará en la comunidad aragonesa o bien el 60% de ese gasto.
Esta generación de empleo supondría un incremento de los puestos de trabajo de entre el 8% y el 4,8% para 2019 para los dos años.