De cada 100 autónomos acogidos a la tarifa plana, solo crecen tres autónomos en la comunidad aragonesa. El número de bajas por cese de actividad o voluntarias con permanencia de menos de un año en el RETA en los menores de 30 años es del 60% sobre el total de los autónomos que causan baja.
La tarifa plana en el número de afiliados al RETA -entró en vigor en 2013 para los jóvenes menores de 30 años y se extendió posteriormente sin límite de edad en septiembre del nuevo año para las nuevas altas en el RETA-, no ha tenido una incidencia importante en la comunidad aragonesa, observándose una desproporción entre los beneficiarios de tarifa plana y la evolución de los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
En concreto, la variación de los afiliados medios entre los años 2013 y 2018 en la comunidad aragonesa es de 1.441 trabajadores por cuenta propia, mientras que el número acumulado de autónomos acogidos a la tarifa plana es de 46.591 en el mismo período de tiempo.
Esto representa un porcentaje de variación de afiliados respecto de los beneficiarios de 3,09% en Aragón, lo que supone que, de cada 100 autónomos acogidos a la tarifa plana, solo crecen tres trabajadores por cuenta propia en la comunidad aragonesa, según los datos dados a conocer por UPTA Aragón.
Aragón es, además, una de las autonomías en la que menor incidencia ha tenido la tarifa plana, situándose a su vez por debajo de la media española, que ha sido para este mismo período de tiempo del 12,89%.
La tarifa plana solo ha tenido menor incidencia que en Aragón en la comunidad de Asturias con el 1,39%, así como en aquellas autonomías en las que se han registrado valores negativos como es el caso de Castilla y León con el 4,81% y País Vasco con el 0,14%.
Una situación que contrasta con otras comunidades y ciudades autónomas en las que la tarifa plana sí ha tenido una mayor incidencia como sucede con Melilla con el 35,35% del total de autónomos, Islas Baleares con el 22,18% y Madrid con el 20,06%.
Además, también se observa que los autónomos que se beneficiaron de la tarifa plana no han mantenido durante mucho tiempo su actividad, apreciándose diferencias por franjas de edad.
En concreto, en los menores de 30 años, el número de bajas por cese de actividad o voluntarias con permanencia de menos de un año en el RETA se ha situado en torno al 60% sobre el total de los autónomos que causan baja.
Es especialmente relevante que la mayoría -en torno al 43,45% de las bajas-, se corresponde con períodos de alta de hasta seis meses (75 días), mientras que el 30,45% se ha dado de baja tras mantener su actividad más de 15 meses (1.044 días). También es llamativo que el 19,93% de los ceses se corresponde con tramos de días de alta de entre seis y 12 meses (255 días)
En el caso de los mayores de 30 años, la situación varía ligeramente, puesto que el número de bajas por cese de actividad o voluntarias que permanecen menos de un año en el RETA en este caso es del 50% sobre el total de las bajas de trabajadores por cuenta propia.
Una situación ante la que UPTA Aragón, a pesar de que apoyó la tarifa plana, ha reconocido que el efecto de su aplicación ha generado una sensación "agridulce" por la destrucción de empleo que es mayor que para los fines que fue creada -apoyo al autónomo y emprendedor-, ha manifestado Raúl Machín, gerente de UPTA Aragón. Además, cabe recordar que, con la tarifa plana, el autónomo no cotiza por la formación ni por el cese de actividad.