Las dos empresas han sido las adjudicatarias de la licitación municipal, comenzando a operar la semana del 6 de mayo para prestar el servicio de patinete eléctrico de movilidad compartida.
Cada empresa podrá tener 850 patinetes, de manera que habrá un total de 1.700 vehículos de movilidad personal operativos en las calles de Zaragoza, en comparación con las cerca de 1.000 unidades actuales.
Este incremento facilitará llevar esta movilidad a todos los barrios de Zaragoza con el fin de dar servicio también a aquellas zonas en las que no se prestaba o bien había una menor presencia.
El reparto de los patinetes tendrá que ser equilibrado en la ciudad, evitando que se acumulen en el centro de la capital, según se recoge en los pliegos en los que también se indica que las empresas deberán tener repartidos los patinetes en todos los distritos cada mañana.
Además, también las dos empresas deberán tener a los trabajadores con un contrato laboral, que esté adaptado a convenio colectivo. Así, no se permiten los falsos autónomos ni las subcontrataciones con ETT's.
Desde el Ayuntamiento de Zaragoza aseguran no conocer el impacto que puede tener en el empleo esta licitación, aunque una parte del mismo irá para personas con discapacidad, puesto que la UTE Reby-Rides-Novo Rehum es un centro especial de empleo, que está situado en Villamayor.
Los patinetes de Reby Rides tienen candado, por lo que su aparcamiento se tendrá que producir en los mismos términos que las bicicletas, mientras que los patinetes de Koko son sin candado, pero también se promoverá su aparcamiento responsable, preferentemente junto a aparcabicis.