Las ventas al exterior de la industria alimentaria han vuelto a crecer en la comunidad aragonesa en 2018. Un ejercicio en el que el superávit comercial se acerca a los 1.000 millones de euros. Además, también se ha producido un aumento en el número de empresas en el sector, superándose la cifra de 1.000.
La industria alimentaria se está consolidando como un pilar clave en la economía de la comunidad aragonesa con su actividad creciente y dinamismo que quedan reflejados en los datos de exportación, en el número de empresas que forman parte de este sector y en el empleo generado.
En el año 2018, las ventas de la industria alimentaria en Aragón volvieron a crecer un 10% en comparación con 2017, elevándose hasta los 1.327 millones de euros. Una cifra con la que, además, se ha superado el valor máximo en las ventas al exterior.
Este incremento se ha debido principalmente al sector cárnico, cuyas ventas al exterior han pasado de los 764 a los 831 millones de euros, creciendo el 9%. Una evolución en la que el mercado chino ha sido clave, puesto que concentra el 17% de las exportaciones del sector cárnico. También los países del Este conforman un mercado en el que han crecido las exportaciones.
El sector cárnico se ha convertido en el principal sector dentro de las exportaciones de la industria alimentaria, concentrando ya el 65% de las ventas al exterior. Tras él, se sitúan los vinos con el 9% y los productos de bollería y derivados con un 8%.
Precisamente, las ventas al exterior también crecieron en el área de la pastelería y bollería con un aumento del 30%, así como en confitería y derivados del cacao donde se registraron incrementos del 20%. Por el contrario, las conservas vegetales se ha producido un descenso de las exportaciones del 30%.
A pesar de la importancia del mercado chino y de los países del Este en el aumento de las exportaciones, Europa sigue siendo el principal destino, concentrando el 70% de las ventas al exterior de la industria alimentaria aragonesa. En segundo lugar, se sitúa Asia con el 20% por la influencia del sector cárnico.
El mercado europeo es especialmente relevante para el sector del vino, ya que concentra más del 50% de las exportaciones, mientras que Norteamérica sigue ganando peso y las ventas a esta zona suponen ya el 30%. Dentro de Europa, los vinos se venden sobre todo en Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Portugal. Entre todos los países, representan el 45% de la exportación en el sector.
El crecimiento de las exportaciones está favoreciendo que Aragón registre un superávit en la balanza comercial de la industria alimentaria, aproximándose en 2018 a los 1.000 millones de euros. Una cifra que se ha conseguido también por el descenso del 8% de las importaciones de alimentos, situándose en 374 millones de euros.
La buena marcha del sector también tiene reflejo en los datos del número de empresas, superándose la barrera de las 1.000 empresas -en total hay 1.078 frente a las 988 del año anterior-, al registrarse un aumento del 7% en comparación con 2017.
No obstante, el principal incremento se ha registrado en las microempresas que tienen entre uno y cinco trabajadores, que ya suman un total de 511 frente a las 432 en 2016.