Aragón

Aragón destina 4,8 millones a ayudas para la producción de energías renovables

Zaragozaicon-related

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica hoy una Orden firmada por la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, en la que se recoge la convocatoria para el año 2019 de las ayudas para la ejecución de proyectos e instalaciones de producción de energía térmica y eléctrica renovable de pequeña potencia. La cuantía total prevista para esta convocatoria es de 4.831.793 euros, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Según explican desde el Gobierno de Aragón a través de una nota de prensa, a estas ayudas podrán acceder las empresas privadas y autónomos, las corporaciones locales, las instituciones o entidades sin ánimo de lucro y las comunidades de propietarios. Además, los particulares también podrán acceder cuando se trate de proyectos de ejecución o instalaciones de geotermia, solar fotovoltaica, y en su caso, solar térmica mediante paneles solares híbridos.

A través de esta convocatoria, serán objeto de subvención la ejecución de proyectos e instalaciones de producción de energía renovable relativos a la biomasa. En concreto, la utilización de la biomasa en instalaciones de calderas de potencia máxima de 1 MW para producción de energía térmica para uso residencial, servicios, agrícola, ganadero o industrial.

La convocatoria se refiere también a ayudas relacionadas con la Geotermia. En este caso, se trata de sondeos y captaciones de energía térmica del subsuelo para su aprovechamiento en los sectores residencial, servicios, agrícola, ganadero o industrial con una potencia térmica máxima de 70 kW para el caso que los beneficiarios sean particulares, o de 500 kW para el caso que los beneficiarios sean empresas privadas, autónomos, corporaciones locales, instituciones o entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios.

La energía solar térmica es objeto también de ayudas. Aquí se incluye la captación de energía térmica del sol para su aprovechamiento en instalaciones agrícolas, ganaderas, industriales, del sector servicios o residencial, con una potencia térmica máxima de 250 kW.

Otro de los capítulos susceptible de ayudas se refiere a la energía minihidráulica. La convocatoria alude a instalaciones de autoconsumo eléctrico con o sin conexión a la red de distribución eléctrica hasta un máximo de 100 kW de potencia instalada, para su aprovechamiento en instalaciones agrícolas, ganaderas, industriales, del sector servicios o residencial, electrificación rural, alumbrado, bombeo, regadío, producción de hidrógeno, aplicaciones para la movilidad sostenible…

La energía solar fotovoltaica es otra de las opciones para recibir ayudas y, en su caso, la energía solar térmica mediante paneles solares híbridos. Se podrá acudir a esta convocatoria para instalaciones de autoconsumo eléctrico, con o sin conexión a la red de distribución eléctrica, hasta un máximo de 100 kWp de potencia eléctrica instalada de paneles solares fotovoltaicos y, en su caso, de paneles solares híbridos hasta un máximo de 250 kW de potencia térmica, para su aprovechamiento en instalaciones agrícolas, ganaderas, industriales, del sector servicios o residencial, electrificación rural, vivienda, alumbrado, bombeo, regadío, producción de hidrógeno o aplicaciones para la movilidad sostenible, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa