Aragón

El absentismo laboral supuso la pérdida de cerca de 13 millones de horas trabajadas en Aragón

Zaragozaicon-related

Cerca de 28.500 personas no acuden a su puesto de trabajo cada día en la comunidad aragonesa, ya sea por causas justificadas o no. El índice de absentismo en Aragón se sitúa en el 4,9%, estando por encima de la media nacional del 4,5%.

Son los principales datos que se desprenden del Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral correspondiente al tercer trimestre de 2018, que elabora Randstad Research, y que ponen de manifiesto que 20.200 trabajadores se ausentaron por una incapacidad temporal, mientras que cerca de 8.300 personas no fueron a trabajar aunque no estaban de baja.

Esto ha supuesto que en la comunidad aragonesa se hayan perdido cerca de 13 millones de horas trabajadas durante el tercer trimestre de 2018, lo que supone el 4,9% del total de las horas pactadas. En relación, al trimestre anterior, el absentismo creció el 0,82% en Aragón.

Por sectores de actividad, el industrial es el sector en el que más absentismo laboral se registra con un 4,8%, seguido de servicios con el 4,5%. En construcción, se sitúa en el 3,3%.

Aragón es una de las comunidades en las que más absentismo laboral se ha registrado, siendo tan solo superada por País Vasco (5,5%), Castilla y León (5,2%), Asturias (5,1%), Galicia (5%) y Navarra (5%).

Además, también han estado por encima de la media nacional, al igual que Aragón, las autonomías de Canarias (4,9%), Cantabria (4,6%) y Cataluña (4,5%).

Tasas de absentismo más moderadas y por debajo de la media de nacional, se han registrado en Murcia (4,4%), Castilla-La Mancha (4,3%), Extremadura (4,2%), Andalucía (4,2%) y Comunidad Valenciana (4,1%).

Por su parte, las regiones con menor absentismo fueron La Rioja, Madrid (ambas con un 4,0%), y Baleares (3,8%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa