
El número de aragonesas mayores de 45 años que está buscando empleo ha crecido el 6,5%, pasando de las 12.400 en el año 2017 a las 13.200 con las que se cerró 2018. Además, se observa una cronificación de su desempleo.
Esta es una de las principales conclusiones de la V edición de la Mesa de Trabajo que Adecco y La Fundación Adecco han organizado, en colaboración con Viñas del Vero, bajo el nombre de "No le pongas género, ponle Talento", y en la que han participado las empresas Masphate, Hexion, Cinca Group, Grupo Marco, Multianau, Metosa y BADA, además de la bodega aragonesa.
En esta jornada se ha analizado el contexto social de las mujeres en riesgo de exclusión en Aragón, que se corresponde con el de mayores de 45 años paradas de larga duración, con discapacidad o responsabilidades no compartidas, entre otras características. Un análisis que ha tenido como base el informe #EmpleoParaTodas, que la Fundación Adecco realiza cada año.
En la mesa, se ha puesto de manifiesto el aumento del número de desempleadas mayores de 45 años en la comunidad aragonesa, registrándose un crecimiento del 6,5%. Un porcentaje que contrasta con el descenso del 11% del total de mujeres en la región. Además, se observa una cronificación del desempleo.
En este contexto, los participantes en esta mesa han coincidido en señalar la necesidad de poner en valor el talento senior, tomando conciencia de la importancia de la madurez, la experiencia o el control emocional, no solo como elementos clave para el éxito de una organización, sino como activos esenciales para la sostenibilidad de una sociedad en máximos históricos de envejecimiento.
Medidas y propuestas
En esta jornada, se han puesto sobre la mesa otras medidas e ideas para afrontar el desempleo y el riesgo de exclusión de las mujeres.
En esta línea, Beatriz Gutiérrez, coordinadora de la Fundación Adecco en Aragón ha explicado que "la clave es fijar la atención en las capacidades de las personas y no en datos sociodemográficos como el sexo, la edad o las circunstancias familiares, que nada dicen de la valía de un candidato".
También ha incidido en la necesidad de "formar y acercar a las mujeres el empleo en sectores tradicionalmente masculinizados, en aras de que multipliquen sus posibilidades profesionales en áreas en las que se encuentran subrepresentadas".
En la mesa también ha intervenido José Ferrer, gerente de Viñas del Vero, quien ha manifestado que "desde la fundación de Viñas del Vero en 1986, apostamos por una plantilla mixta en todos los ámbitos de nuestra actividad, incluso en aquellas áreas que tradicionalmente estaban copadas por trabajadores masculinos".
Otras medidas estratégicas son la apuesta por un lenguaje neutro y no discriminatorio en las ofertas de empleo, así como la incorporación del principio de igualdad en todas las políticas de la empresa o la mayor formación en Diversidad a los equipos de Recursos Humanos.
En este sentido, Jorge Grasa, director delegado de Adecco en Huesca, ha afirmado que "los responsables de RRHH ya no son meros gestores de relaciones laborales, sino impulsores de una cultura corporativa. Por ello, deben ser capaces de eliminar cualquier vicio adquirido en los procesos de selección, así como detectar y gestionar cualquier forma de discriminación en el trabajo".