
La startup TotalFood ha llegado a la comunidad aragonesa con el fin de impulsar una nueva forma de hacer turismo a través de la economía colaborativa. Desde su web o aplicación, los hoteles y restaurantes se dan a conocer entre los potenciales clientes, quienes pueden elegir libremente donde dormir y comer, siendo posible cerrar reservas incluso en localidades diferentes.
TotalFood ofrece una forma distinta de hacer turismo y de viajar, ya que permite tecnológicamente unir hoteles y restaurantes de diferentes lugares, ciudades o puntos de interés para ofrecer un amplio abanico de posibilidades a todos los viajeros. Además, los turistas también tienen la posibilidad de conocer otros establecimientos más allá de los más grandes o populares situados en las áreas que están recorriendo.
"Lo que hacemos es economía colaborativa. Las personas pueden cerrar una media pensión o pensión competa para comer y dormir en toda una red de establecimientos", que incluye "los pequeños negocios o establecimientos" de las ciudades o localidades que se visiten, de manera que el turismo redunda e impacta de forma positiva en la economía local. "Se ayuda a crecer a las pymes" al crear sinergias con un servicio unificado, según ha explicado Yon Berdote, CEO de TotalFood, a elEconomista.es
El sistema permite que una persona pueda dormir en un hotel y que no tenga por qué comer o cenar allí, de manera que tiene la opción de elegir entre una red de establecimientos en el mismo lugar en el que se hospeda o bien en otras localidades que vaya a recorrer.
"El cliente tiene total libertad para elegir. Muchas veces por desconocimiento, se tiende a comer en lugares más reconocidos o de las principales cadenas de restauración". Con este sistema, la oferta es más amplia y más variada y se puede reservar todo desde el primer momento en función del itinerario que se vaya a realizar.
Esto redunda en poder planificar mejor el viaje y en tener mayor disponibilidad horaria porque ya se sabe dónde dormir o comer, aunque se recorran diferentes localidades.
Además, es posible ahorrar dinero con los menús cerrados y los Foodmenus, con precios de entre 10 a 45 euros para una sola ocasión o durante varios días, teniendo acceso a restaurantes concretos o a todos los que estén en la ciudad.
El funcionamiento de este sistema es sencillo. Los establecimientos solo tienen que sumarse a TotalFood. "Les dejamos herramientas para que su servicio sea diferenciador y puedan recibir clientes nuevos. Por ejemplo, pueden publicar la habitación del hotel para promocionarse. Además, cualquier restaurante puede asociarse y recibir clientes desde el propio hotel o bien por el canal directamente desde TotalFood".
Por su parte, los viajeros solo tienen que descargarse la app o bien acceder a través de la web para conocer toda la oferta que tienen disponible, aunque desde los propios establecimientos adheridos se facilita también información para cubrir las necesidades que tengan, ya sea para pasar un fin de semana romántico en pareja, viajes en familia, asistencia a ferias o viajes de negocios, entre otras opciones. "La persona se siente arropada si no conoce la ciudad en la que está".
El sistema tiene la ventaja adicional de que siempre en el pedido está garantizado el precio, aparte de ofrecer diferentes opciones como reservar restaurante sin hotel o el hotel sin servicio de restauración, siendo además una oportunidad de atraer más clientes para todos aquellos establecimientos hoteleros que no ofrecen un servicio de restaurante completo.
TotalFood ha comenzado su expansión en la comunidad aragonesa, poniendo el foco en primer lugar en Zaragoza y sus alrededores. De momento, ya suma 40 establecimientos, entre hoteles y restaurantes, aunque no se descarta ampliar el radio de acción en Aragón.
Son oportunidades para viajar que se suman a las de otras autonomías en las que TotalFood ya está presente. Entre ellas, por ejemplo, está el País Vasco -donde tiene su origen la startup desde abril de 2018-, Cantabria, La Rioja, Navarra, Asturias y ciudades como Madrid, Barcelona o A Coruña. También cuentan con establecimientos en otras zonas como Córdoba o Ibiza, sumando más de 600 colaboradores. "Está abierto a todo el mundo".
Desde TotalFood también se facilita información sobre los lugares de interés en cada ciudad, aparte de dar a conocer la gastronomía local y todo lo que el visitante se puede encontrar durante su viaje.