Aragón

Solo el 24% de las empresas aragonesas cumple la Ley de Igualdad

Zaragozaicon-related

Aragón es una de las comunidades autónomas que se sitúa por debajo de la media española en el número de mujeres en los consejos de administración de empresas. Entre los autónomos aragoneses, las mujeres suponen el 35%.

La brecha de género se nota en la comunidad aragonesa. Tan solo el 24% de las empresas aragonesas cuenta con al menos un 40% de la representación femenina en sus consejos de administración, según se recoge en el estudio 'Presencia de las mujeres en la empresa española', que ha sido realizado por Informa D&B, compañía filial de CESCE. La proporción de empresas que cumplen lo establecido por la Ley de Igualdad es inferior así a la media nacional, que se sitúa en el 25%.

Pero los datos del informe son todavía más concluyentes, ya que el porcentaje se reduce al 8% en la comunidad aragonesa en el caso de aquellas empresas -sujetas al artículo 45-, que tienen que presentar un Plan de Igualdad por tener más de 250 empleados.

De esta manera, tan solo seis de las 75 sociedades analizadas en este apartado, tienen más del 40% de presencia femenina en el consejo de administración. Este porcentaje del 8% se sitúa también por debajo de la media española, que sitúa en el 11,73%.

La situación tampoco varía mucho atendiendo a las que hace referencia el artículo 75 -obligadas a presentar cuentas no abreviadas-, ya que en este caso solo el 9,25% (53 de las 573 empresas estudiadas) tiene más de un 40% de mujeres en los consejos. Un ratio que, nuevamente, se sitúa por debajo de la media española, que es del 12,89%.

En el resto de sociedades, el cumplimiento es del 24,56% y, otra vez, Aragón se sitúa por debajo de la media, situada en el 25,35%. Es decir, 6.526 empresas de las 26.573 compañías.

La comunidad aragonesa figura así siempre por debajo de la media de España en estos ratios, al igual que otras autonomías como Castilla y León, Murcia y el País Vasco. Una situación que contrasta con Asturias, Baleares, Canarias, Galicia y Madrid, que siempre figuran por encima de la media.

El informe también analiza la situación de las empresarias individuales. En este caso, cabe destacar que en la comunidad aragonesa hay 16.107 empresarias individuales, que representan el 35,45% del total de 45.437 autónomos en Aragón. Son hombres 29.330.

En este caso, el ratio se sitúa ligeramente por encima de la media española del 35,18%, pero dista del 39,60% de Asturias, que es la comunidad con mayor proporción de empresarias individuales. En el lado opuesto, está Melilla con tan solo un 24%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa