
Red Eléctrica de España ha comenzado las obras de ampliación de la subestación de Muniesa, en Teruel. Unas obras que permitirán integrar en el sistema eléctrico 1.090 megavatios procedentes de fuentes renovables.
En concreto, la ampliación de la subestación de 400 kilovoltios (kV) de Muniesa se realiza para evacuar 940 MW de generación eólica y 150 MW de solar fotovoltaica, según han indicado desde la compañía.
Esta subestación forma parte de la línea Fuendetodos-Mezquita de 400 kV, una infraestructura de casi 80 kilómetros de longitud, que fue inaugurada en el año 2012 tras una inversión de 39,6 millones de euros.
Este fue el primer eje de transporte de 400 kV destinado a apoyar la distribución de energía eléctrica en la zona. A él, le han seguido más recientemente otros como los de Mezquita-Morella y Mudéjar-Morella, mejorando el mallado eléctrico de la provincia.
Además, y con el fin de continuar con la mejora de la red de transporte en Teruel, Red Eléctrica tiene previsto construir en los próximos meses el eje de 220 kV Mezquita–Valdeconejos–Escucha.
La inversión prevista es de 11 millones de euros, estando incluido este proyecto –el principal de la empresa en la provincia-, en la planificación de infraestructuras eléctricas 2015-2020, que fue aprobada por el Gobierno de España.
Mejoras medioambientales
Aparte de estas obras, la empresa también va a llevar otras acciones en el entorno de Muniesa. En concreto, Red Eléctrica ha acordado colaborar con el ayuntamiento de este municipio en un proyecto de interés general, que comprende la adecuación de la fuente conocida como La Fontana y su entorno. Unos trabajos que se espera que finalicen en 2019.
Para esta actuación a la que la compañía destinará 10.000 euros, el delegado de Red Eléctrica en Aragón, José Ignacio Lallana, ha firmado un convenio de colaboración con el alcalde de Muniesa, José Luis Iranzo.