
El departamento de Economía, Industria y Empleo pondrá en marcha de la Plataforma de Emprendimiento, que estará basada en inteligencia artificial.
El Gobierno de Aragón facilitará así los trámites administrativos a los emprendedores que pongan en marcha un negocio en la Comunidad aragonesa a través de la nueva Plataforma de Emprendimiento.
El objetivo de esta herramienta -que estará basada en inteligencia artificial-, es centralizar toda la información necesaria para facilitar la creación de empresas y la consolidación del emprendimiento y el trabajo autónomo en Aragón.
A través de ella se facilitará el acceso rápido y fácil a todos los datos de interés que, desde los diferentes niveles de la administración pública y el sector privado, se dirijan a estos colectivos. Además, se favorecerá la coordinación con las diferentes administraciones.
La plataforma proporcionará asesoramiento preciso a los emprendedores para el inicio de su actividad, además de centralizar toda la información sobre instrumentos financieros públicos y privados, ayudas, convocatorias, formación, infraestructuras de incubación y viveros, una comparativa fiscal en función del tipo de empresa que elijan, y cualquier otra información que pueda resultar relevante.
La plataforma -tendrá una versión app para poder acceder desde dispositivos móviles-, incluirá un enlace directo a los principales puntos de asesoramiento a emprendedores, autónomos, microempresas y pymes del Gobierno de Aragón como, por ejemplo, el Punto de Asesoramiento al Emprendedor (PAE) dependiente del IAF; el Servicio de Apoyo a la Creación de Empresas del INAEM, que ofrece asesoramiento para el emprendimiento y autoempleo; o el sitio web de la Fundación Emprender en Aragón.
También estará intercomunicada con la Ventanilla Única Empresarial estatal para poder implantar e interrelacionar toda la información necesaria para llevar a cabo una actividad, y facilitar así la tramitación electrónica de los procedimientos.
Igualmente, estará comunicada con la plataforma on line de la Red Aragonesa de Centros de Emprendimiento (Red ARCE), integrada por entidades públicas y privadas aragonesas que cuentan con infraestructura de apoyo a emprendedores, y que suponen una herramienta esencial en la coordinación de todos los centros de emprendimiento del territorio.
Puesta en marcha
La Plataforma de Emprendimiento es una de las medidas que forman parte del proyecto de Ley de Fomento del Emprendimiento y el Trabajo Autónomo, que el Gobierno de Aragón remitió a las Cortes el pasado mes de julio.
De momento, el departamento de Economía, Industria y Empleo ha publicado este viernes el anuncio de información previa para contratar el servicio de su puesta en marcha.
La previsión es que en el cuarto trimestre de este año salga a licitación el contrato para su desarrollo, de manera que en los primeros meses de 2020, comience su ejecución. El presupuesto será de entre 100.000 y 200.000 euros.