Aragón

Aragón, es la tercera comunidad que más se beneficia de la salida de las empresas de Cataluña

Zaragozaicon-related

Se sitúa tras Madrid y Valencia, que son los principales destinos de las compañías cuando deciden dejar Cataluña.

Durante el año 2018, un total de 2.812 empresas han trasladado su sede social fuera de Cataluña, según se recoge en el 'Estudio sobre Cambios de Domicilio', que publica Informa D&B SAU (SME).

Una cifra que supera las 509 empresas que han llegado a la comunidad catalana, produciéndose un saldo negativo de un total de 2.303 empresas.

Aragón ha sido una de las comunidades más beneficiadas por la fuga de empresas de Cataluña, aunque a pesar de su proximidad geográfica no ha sido el destino más elegido.

De hecho, Madrid y Valencia se sitúan en las dos primeras posiciones, destacando la capital madrileña como principal foco de atracción de las empresas procedentes de Cataluña. En concreto, más de la mitad de las 3.049 empresas que llegan a la comunidad madrileña proceden de Cataluña.

Tras Madrid -que recibe el 59% de las empresas que se fugan de Cataluña en términos relativos-, y Valencia -es el destino del 10%-, se sitúa la comunidad aragonesa, que ha percibido el 7% con un total de 290.

La llegada de empresas procedentes de la comunidad catalana ha sido uno de los factores que ha permitido que Aragón cerrase el año 2018 con un saldo positivo, invirtiéndose la tendencia negativa de 2016.

Aragón ha pasado así a sumar en los últimos años 89 en 2017 y 137 en 2018. Y, aunque Cataluña es la comunidad de la que más empresas salen, es uno de los principales destinos para las compañías aragonesas que optan por irse a otras autonomías.

De hecho, Cataluña es la segunda comunidad receptora de las empresas de Aragón con un total de 36 de las 153 que decidieron salir de las tierras aragonesas. Tan solo es superada por Madrid, que es el principal polo de atracción con 61 empresas captadas procedentes de Aragón.

En menor medida, las empresas aragonesas han elegido otras autonomías. Comunidad Valenciana se sitúa en tercera posición con 18 compañías, seguida de País Vasco con 13, de Navarra con 7 y de Galicia con 5. El resto de comunidades han recibido tan solo una empresa cada una. La única excepción es Extremadura y la ciudad autónoma de Melilla.

En términos de facturación, la diferencia entre las compañías que llegan y salen de Aragón es de 497 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa