Aragón

El proyecto de fabricación de fertilizantes de SAMCA en las comarcas mineras, de interés autonómico

Zaragozaicon-related

El Consejo de Gobierno de Aragón ha declarado de interés autonómico el proyecto de la empresa SAMCA de fabricación de fertilizantes, que se desarrollará en las comarcas mineras, según ha explicado este martes en rueda de prensa el consejero de Presidencia, Vicente Guillén.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Vicente Guillén ha señalado que la inversión inicia supera los 41 millones de euros y que se crearán 85 empleos directos y 40 indirectos, lo que permitirá "la continuidad de la mayoría del personal" de la mina de Ariño.

Este proyecto se desarrollará en las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón y Cuencas Mineras y se destinará a fabricar fertilizantes organominerales, utilizando para ello recursos minerales y residuos ganaderos y agrícolas.

El proyecto, diseñado por SAMCA, comprende el aprovechamiento minero de los recursos minerales como la leonardita o el lignito para la fabricación de fertilizantes asociados a esas materias primas, además del aprovechamiento de residuos ganaderos y agrícolas generados en la instalación de la sociedad Tauste Ganadera, S.A --perteneciente al Grupo SAMCA-- para la elaboración de compost, que se utilizará en la producción de fertilizantes organominerales.

Ariño

La empresa planea instalar en Ariño la planta de producción de fertilizantes y un centro de I+D+i del lignito y la leonardita para usos alternativos al de la generación de electricidad. La extracción de los minerales se llevará a cabo en diversos emplazamientos, entre ellos, Ariño, Foz-Calanda, Oliete, Alcaine y Cañizar del Olivar.

El objetivo del grupo con este nuevo proyecto integral para la fabricación de fertilizantes es alcanzar un desarrollo similar al conseguido en el sector de las arcillas cerámicas en Aragón en los últimos 30 años.

Este proyecto, que permitirá mitigar el impacto socioeconómico derivado del cierre de la Central Térmica de Andorra-Teruel, encaja plenamente con los objetivos de la Plataforma europea para la Transición de las Regiones del Carbón y con las líneas establecidas por la Comisión Europea. En noviembre de 2018 fue presentado por SAMCA y el Gobierno de Aragón en Bruselas, en el último encuentro a nivel europeo de esta Plataforma.

El grupo SAMCA, además de estar presente en los sectores de energías renovables, polímeros plásticos, fibras sintéticas, agroalimentaria, promoción inmobiliaria, agroquímica e infraestructuras logísticas es uno de los más importantes productores nacionales de carbón, destinándose hasta el momento a la generación eléctrica, han indicado.

Como consecuencia de los sucesivos anuncios de cierre de las centrales térmicas, tanto en España como en Aragón, el grupo ha previsto otros usos distintos del carbón más allá del energético, intentando evitar el fin del aprovechamiento y de la actividad minera de un recurso autóctono vinculado desde el siglo XIX a la provincia de Teruel.

Agilización de trámites

La declaración de Inversión de Interés Autonómico permite reducir a la mitad los trámites administrativos vinculados a la autorización, ejecución y desarrollo de los proyectos.

Para favorecer cualquier actuación económica y empresarial en el territorio y, en especial, en las comarcas y municipios mineros aragoneses, el Gobierno de Aragón ha aprobado hace dos semanas un decreto-ley --que ya está en vigor-- para favorecer la canalización de inversiones productivas e impulsar actividades económicas alternativas a la minería.

El decreto-ley plantea dos modificaciones legislativas sustantivas que tienen como finalidad esencial evitar el carácter redundante de la declaración como inversión de interés autonómico y la declaración de interés general que se regulan en las dos normas legales autonómicas. De esta forma, se logra agilizar la tramitación de aquellos proyectos y planes relevantes que vayan a desarrollarse en nuestro territorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa