
La empresa aragonesa Cibergob, especializada en el campo de la ciberseguridad, ha apoyado al consistorio en este proceso, que aborda integralmente la seguridad en todo lo que puede afectar a la protección de la información de los ciudadanos que se gestiona en la entidad.
El Ayuntamiento de Utebo (Zaragoza) ha sido el primero de menos de 20.000 habitantes de España, que se ha certificado en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) por AENOR. Además, es el tercero de España y el primero de todo Aragón.
Esta certificación tiene como objetivo establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos, que permita una protección adecuada de la información.
La empresa aragonesa Cibergob, especializada en el campo de la ciberseguridad, ha apoyado al consistorio en este proceso, que aborda integralmente la seguridad en todo lo que puede afectar a la protección de la información como transacciones, almacenamiento y tratamiento de datos, entre otros.
El cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad, además de una obligación para todas las Administraciones Públicas recogida en el Real Decreto 3/2010, genera un marco de trabajo adecuado para la correcta protección de la información de los ciudadanos que gestiona el consistorio.
"La implicación de todo el consistorio ha sido máxima, y se han realizado sesiones formativas para adoptar las nuevas normativas relacionadas con la seguridad en el tratamiento de los datos con un planteamiento colectivo, porque la seguridad de la información es responsabilidad de todos", según ha explicado David López, CEO de Cibergob.
Por su parte, desde el consistorio de Utebo, tanto Miguel Dalmau, alcalde del municipio, como Rubén Estévez, concejal de Nuevas Tecnologías, han manifestado que "la obtención de dicha certificación supone todo un hito para el municipio; además de un orgullo por cuanto Utebo es la primera localidad aragonesa, y la tercera a nivel nacional, en obtenerla".
Además, han indicado que "de un tiempo a esta parte, la administración está experimentando unos cambios exponenciales en materia informática, sin duda provocados por el desarrollo, en paralelo, de normativas que tienen un carácter muy tangencial con ella, como la nueva ley de contratos, el Reglamento General de Protección de Datos o la recientemente aprobada Ley Orgánica de Protección de Datos. Ello ha provocado que en el Ayuntamiento de Utebo hayamos centrado nuestros esfuerzos en conseguir una mayor seguridad tanto para el trabajo de los funcionarios como para los ciudadanos en su relación telemática con la administración, garantizando la completa seguridad de todos cuantos trámites se efectúan a través de nuestra sede electrónica".
De hecho, para el Ayuntamiento de Utebo esta certificación es el "culmen de un proceso que arrancó en mayo y que no ha terminado en absoluto; dentro de dos años el Ayuntamiento volverá a ser auditado para comprobar que sigue cumpliendo los estándares de calidad exigidos en el certificado, y también se contemplará si se decide ampliar esa seguridad certificada a otros ámbitos de la administración".
El cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad se ha centrado, en este caso, en el Servicio Sede Electrónica que presta el Ayuntamiento de Utebo a los ciudadanos, y que facilita y agiliza la relación entre ambos.
La certificación que ha llevado a cabo AENOR garantiza el cumplimiento de todos los principios básicos y requisitos, tanto de organización como tecnológicos, indicados en la ley, además de certificar que el consistorio tiene un sistema de gestión de la seguridad de la información acorde con las exigencias actuales de la protección de la información de los ciudadanos.