Aragón

¿Qué es la tecnología blockchain? La mayoría de los directivos de Recursos Humanos no lo saben

Zaragozaicon-related

Sólo el 35,8% de los responsables de Recursos Humanos en Aragón saben lo que realmente es la tecnología blockchain. Un porcentaje que se reduce hasta el 3,1% en relación a los que afirman que tienen suficientes conocimientos y sobre su impacto en los negocios.

Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del estudio realizado por el Grupo Adecco y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH para el que se han llevado a cabo más de 200 entrevistas cualitativas y cuantitativas a directores de recursos humanos representativos del territorio para conocer la opinión sobre esta tecnología y el impacto directo e indirecto en los recursos humanos.

Y los resultados de este estudio, que se enmarca dentro del proyecto Technos, son claros. Pocos responsables de Recursos Humanos conocen qué es la tecnología blockchain. Tan solo responden afirmativamente el 35,8% frente al 64,2% que asegura no tener conocimientos.

Además, solo el 3,1% afirma que tiene suficientes conocimientos sobre lo que es el blockchain y su impacto en los negocios a nivel general dentro de las empresas.

Un dato que contrasta con el 54,5% que afirma tener nociones pero no ser consciente sobre el impacto en el negocio.

También destaca el hecho de que un 42,4% de los responsables aragoneses cree que no existe conocimiento en el tejido empresarial.

Unos datos que vuelven a contrastar porque precisamente el área de Recursos Humanos es una en las que más impacto indican que puede tener la tecnología blockchain, sobre todo, para reclutar candidatos y poder certificar su identidad y validar sus credenciales de una forma segura. Al menos, así lo reconoce el 78,7% de los encuestados. Asimismo, el 10,6% piensa que esta tecnología será el eje central de la selección de talento en las empresas.

No obstante, son el sector financiero, la logística y el transporte y las TIC los sectores que más se consideran que se beneficiarán de la universalización de esta tecnología.

Además, el 63,1% opina que esta tecnología permitirá avanzar en la administración de los Recursos Humanos con el desarrollo de contratos inteligentes, lo que permitirá agilizar la burocracia y garantizar su cumplimiento.

No obstante, los responsables de Recursos Humanos creen que estos avances se producirán lentamente. Por ejemplo, dos de cada tres creen que tendrán que transcurrir más de 5 años para que las nóminas de los trabajadores se paguen con esta tecnología.

La implantación de la tecnología blockchain no solo impactará en el pago de las nóminas, sino que también se considera que se podrán producir mejoras en las retribuciones de los trabajadores -lo indica uno de cada tres responsables aragoneses-, aunque es cierto que la mitad señala que no tendrá influencia sobre ellos en este sentido ni de forma positiva ni negativa.

Y sobre los retos futuros en relación al blockchain, los responsables de Recursos Humanos en Aragón apuntan en un 68,7% a la falta de regulación, así como la necesidad de optimizar la velocidad para realizar transacciones y decidir quién tendrá la responsabilidad última sobre el uso de la tecnología y controlar su consumo energético.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa