Aragón

Aragón aboga por diversificar la industria de la Comarca del Aranda y reforzar el sector del calzado

Zaragozaicon-related

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha abogado por diversificar la industria de la Comarca del Aranda, muy centrada en el calzado --que hay que reforzar-- y abrirla a otros sectores, entre los que ha citado el turismo, o las posibilidades que brinda la agroindustria con las futuras instalaciones de la empresa Bon Área en la localidad zaragozana de Épila.

Javier Lambán y la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, han alcanzado un acuerdo con la comarca del Aranda y la Asociación de Fabricantes de Calzado y afines de Zaragoza y Provincia (Afcya) para la elaboración de un convenio de colaboración de asistencia en la definición e implantación de un marco estratégico de actuación en el sector del calzado.

El presidente ha señalado que la Comarca del Aranda es consciente e impulsora del convenio en la que se ha implicado "hasta el fondo" el Gobierno de Aragón y la Asociación de Fabricantes de Calzado para realizar un análisis de situación y un planteamiento de estrategia a medio y largo plazo con la industria 4.0, la exportación y, en general "con introducir esta industria en los parámetros de la economía moderna en una comarca que necesita una atención especial para combatir la despoblación mediante el empleo".

Ha asegurado que el Gobierno de Aragón "se volcará" con la Comarca y la industria del calzado sin olvidar la diversificación de la economía porque "ninguna sociedad" puede fiar todo su futuro a un solo sector.

"Hay que diversificar. Me parece que la agroindustria, como el resto de comarcal el Aranda también tiene futuro y lo hemos de estimular en los próximos años".

En este sentido, ha contado que Bon Área no solo será una oportunidad para Épila, sino para gran parte de Aragón. "Esta empresa no producirá ella sola todos su productos, sino que, si lo hacemos bien, esos productos tendrían que proceder de la Comunidad autónoma".

Asimismo, Lambán ha elogiado que se haya involucrado la Comarca del Aranda y ha confiado en que el convenio surta efecto al ser una de las más despobladas de Aragón

"Se necesitan zapatos"

El presidente ha expuesto que al igual que en muchos sitios se generan expectativas altísimas por las energías renovables no solo por el empleo que promueven, sino porque serán fuentes de financiación "fastuosas" de los ayuntamientos, en la Comarca del Aranda hay que indagar en otras vías.

"Hay que explotar todas las posibilidades del turismo, que el Aranda las tiene y sería estúpido olvidarnos del sector del calzado, que ha sido brillante aunque tiene un presente problemático, pero si hacemos bien las cosas tiene futuro porque la gente necesita zapatos en todo el mundo".

Según Lambán hay que "modernizar" los procesos de fabricación, mecanización y venta y ser competitivo y "con el resto de los sectores a esta comarca hay que adivinarle el futuro y forzar su futuro por todos los medios".

Ha contado que las empresas vienen mucho a Aragón y es un sitio que se ve como oportunidad para la inversión y se interesan.

Decisión de las empresas

"Las empresas tienen opciones prefijadas antes de venir a Aragón y saben lo que les interesa. Dentro de esa tendencia el Gobierno de Aragón trata de indicar a las empresas las preferencias de donde le gustaría que invirtieran siempre respetando la decisión de la empresa de donde quiere invertir".

A colación, ha expuesto que en Andorra (Teruel) desde hace tiempo el Gobierno de Aragón trata de poner las inversiones en esta comarca porque otras "han tenido un desarrollo sostenible sobre situación económica y ésta se ha visto perjudicada porque su tradición económica está en crisis".

Tras dejar claro que "al final es la empresa la que toma la decisión" ha señalado que la economía aragonesa está mejor que la nacional porque hay sectores que funcionan muy bien, entre los que ha citado la automoción, la alimentación y la logística.

"Todos ellos nos hacen ser optimistas, aunque otros no atraviesan su mejor momento, como la minería del carbón al que hay que buscar alternativas y al calzado que ha sido pujante pero está en crisis porque han sido muchos los empleos perdidos en los últimos lustros".

"Un antes y un después"

El presidente de la Asociación de Fabricantes de Calzado y afines de Zaragoza y Provincia (Afcya), José Antonio Sacramento, ha confiado en que el estudio de la radiografía del sector pueda estar autorizado en un mes y en unos tres o cuatro meses que esté concluido.

Por su parte, el presidente de la Comarca del Aranda, José Ángel Calvo, ha dicho que supone este convenio supone un antes y un después porque se han perdido más de 1.200 empleos y unas 300 familias se han ido en este territorio. "Es una sangría y si no se remedia se irá al traste y se cerrará la comarca porque la gente se va fuera cuando no hay trabajo".

José Ángel Calvo ha defendido la elaboración del plan estratégico porque se necesita que alguien desde fuera diga como mejorar este sector porque "se exporta más que antes un zapato de muy buena calidad pero se vende menos y esos técnicos dirán donde se tiene que mejorar".

Acuerdo

La industria del calzado lleva varios años en crisis y ha visto cerrar unas 70 empresas en las últimas décadas y el convenio contempla la posibilidad de participación o colaboración de otros actores, como AREX -que ya ha estado colaborando con el sector con acciones de apertura a los mercados internacionales, mediante asesoramiento a través de canales tradicionales como las ferias o misiones comerciales, así como de canales online-, o el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), centro tecnológico de referencia para la transformación digital y la implantación de las tecnologías 4.0 en la empresa.

El sector del calzado en la Comarca del Aranda es una actividad industrial que tiene su auge en los años 90. Los efectos de la globalización y de la crisis económica mundial han hecho que la actividad lleve más de dos décadas en recesión, especialmente más acuciante en estos años del siglo XXI. Se estima que se han perdido 1.200 empleos, casi los mismos que ahora emplean las cerca de 60 empresas que continúan su actividad.

Aun así, es un sector estratégico en la Comarca del Aranda, dado que es el principal generador de empleo al aglutinar el 74,22 por ciento de las afiliaciones en el sector de la industria, según datos de 2017 del Instituto Aragonés de Estadística.

La Comarca del Aranda alberga la mayor parte de la actividad industrial del calzado en Aragón, siendo este el sector que genera mayor riqueza y empleo en el territorio comarcal.

La mayor parte de las empresas se agrupan en la denominada Asociación de Fabricantes de Calzado y Afines de Zaragoza y Provincia (AFCYA. La gran mayoría son empresas dedicadas a la fabricación de calzado de piel de diferentes estilos. También la componen empresas auxiliares dedicadas a la comercialización de pieles o suelas. Son, esencialmente, pequeñas o, a lo sumo, medianas empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa