
AITIIP, CIRCE y TECNALIA se ofrecen para ayudar a las empresas a presentarse a la convocatoria para obtener financiación en proyectos de I+D que se lleven a cabo entre pymes y centros tecnológicos homologados.
Las posibilidades de la Red Cervera se han dado a conocer hoy en Zaragoza en el transcurso de una jornada organizada por la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ), en colaboración con ZABALA Innovation Consulting.
El nuevo programa Cervera de CDTI tiene el objetivo principal fomentar la colaboración entre empresas y Centros Tecnológicos para lo que se ofrece financiación en condiciones excepcionales para llevar a cabo proyectos de I+D de pymes y empresas de mediana capitalización -y hasta 1.500 empleados-, que subcontraten a centros tecnológicos homologados.
En la actualidad, Aragón cuenta con varios centros tecnológicos homologados, que operan en el territorio como AITIIP, CIRCE y TECNALIA, que se han ofrecido para ayudar a las empresas a participar en este programa dentro del que se han definido 27 tecnologías prioritarias.
Estas tecnologías se agrupan en diez áreas temáticas dentro de las que figuran materiales avanzados, ecoinnovación, transición energética, fabricación inteligente, tecnologías para la salud, cadena alimentaria segura y saludable, Deep Learning, inteligencia artificial, redes móviles avanzadas, transporte inteligente y protección de la información.
En la jornada, el presidente de la FEMZ, Javier Ferrer, ha manifestado que "estamos en un punto en el que los centros de investigación son un instrumento fundamental, tanto para las empresas y su desarrollo tecnológico, como para la sociedad en general".
El acto también ha contado con la asistencia de la directora general de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón, Maite Gálvez, quien ha resaltado que "Aragón es la quinta Comunidad que más proyectos consigue del CDTI, por eso animo a todas las empresas a que participen o, al menos, que lo intenten. Además, tenemos muy buenos centros tecnológicos en Aragón".