
El plan incluye varias líneas de acción como herramientas de posicionamiento digital de la empresa o formación específica para que las empresas puedan abordar su transformación digital y beneficiarse de las oportunidades 4.0.
Fomentar la digitalización de las pymes en la comunidad aragonesa es el principal objetivo del Plan D, que se pone en marcha desde del Departamento de Economía del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y enmarcado en el programa Aragón Empresa.
Dentro del Plan D, se trabajará en varias líneas de acción, siendo uno de los ejes principales la difusión de las oportunidades que la digitalización tiene para el tejido empresarial y que se pueden aprovechar por cualquier empresa, independientemente de su tamaño, sector de actividad o ubicación.
Además, el Plan D comprenderá la realización de un estudio de impacto de la transformación digital de las empresas de Aragón, además de poner en marcha una herramienta de posicionamiento digital de la empresa.
Otro pilar clave será la formación en aspectos clave y tecnologías relacionadas, comprendiendo acciones formativas como talleres sobre herramientas digitales como el e-mail marketing, el videomarketing, herramientas de publicidad digital o posicionamiento SEO y un programa avanzado de transformación digital de 25 horas de duración impartido por docentes expertos en la materia.
El Plan D también prestará especial atención a dos sectores de actividad concretos con el fin de avanzar en esa digitalización. Es el caso de las empresas fabricantes de componentes en el sector de la automoción, así como el comercio.
Para desarrollar este plan, se contará con la colaboración de los ocho clusteres en Aragón con el fin de poder llegar al mayor número de empresas posibles y establecer sinergias.
Dentro de esta colaboración, destaca la llevada a cabo con el Cluster de Automoción de Aragón (CAAR) y el cluster de empresas TIC-Tecnara con los que se ha desarrollado una primera experiencia piloto, que se presentará el próximo mes de febrero.
El Plan D también comprende la realización de tres jornadas sobre los nuevos modelos de negocio, las herramientas de marketing digital para pymes y la digitalización del comercio tradicional.
Todas las líneas del Plan D han sido dadas a conocer en el transcurso de una jornada celebrada hoy en el Parque Tecnológico de Walqa en la que se ha contado con la participación de la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, quien ha destacado los objetivos de esta iniciativa para "ayudar, formar y sensibilizar" a aquellas pymes que aún no han dado el paso a la digitalización y que la vean "como una oportunidad".
Un plan que se suma a otras medidas y proyectos puestos en marcha para convertir a Walqa en "un polo de conocimiento". Por ejemplo, se ha creado una subsede del Centro de Tecnologías Avanzadas (CTA) del INAEM en el parque y se colabora la Escuela de Organización Industria (EOI) en el Máster en Business Intelligence y Big Data. Próximamente, comenzará un Programa Ejecutivo en Blockchain.