Aragón

La VI edición del programa SpinUp Emprende con Unizar impulsa ocho proyectos empresariales

  • El 75% de las empresas impulsadas sigue teniendo actividad empresarial.
Zaragozaicon-related

Las propuestas se centran en diversos campos como la reconstrucción de patrimonio desaparecido, una red de comercios petfriendly, aplicaciones para mejorar el rendimiento de los atletas o asesoría medioambiental sobre la explotación de alabastro.

Las propuestas se centran en diversos campos como la reconstrucción de patrimonio desaparecido, una red de comercios petfriendly, aplicaciones para mejorar el rendimiento de los atletas o asesoría medioambiental sobre la explotación de alabastro.

Estos son algunos de los proyectos empresariales que formarán parte de esta VI edición del Programa SpinUP Emprende con Unizar, que tiene por objeto ayudar a los emprendedores de la comunidad universitaria en la creación y consolidación de empresas.

Por ejemplo, dentro de los ocho proyectos empresariales, dos pertenecen a la categoría StartUp, para la creación de una idea empresarial. Una de ellas es crear una red de comercios en Zaragoza que admitan la entrada de perros y favorecer el comercio de barrio y conseguir que la capital sea petfriendly. La otra iniciativa se centra crear una formación integral en la Hoya de Huesca para unir cultura, deporte, aventura y arte en la zona.

Los otros seis proyectos, que se enmarcan en la categoría SpinOff, consisten en una asesoría medioambiental basada en la explotación del alabastro; una consultoría para investigadores en Ciencias de la Salud; el diseño de una aplicación para atletas con entrenamiento en pista que mejore su rendimiento deportivo; la reconstrucción virtual del patrimonio desaparecido de Zaragoza, creación de Apps para colectivos vulnerables y un cuadro de mando para analizar la productividad en entidades I+D.

Los equipos de los ocho proyectos seleccionados se formarán durante un período de 13 semanas en el programa Lean Launchpad, testando la viabilidad de la idea, su rentabilidad y la posible puesta en marcha en el mercado real. Además, se ofrecerá apoyo para hacer que el proyecto sea una empresa rentable.

Más de 50 empresas impulsadas

Desde el inicio del funcionamiento de este programa en 2004, ya se ha impulsado un total de 52 empresas reconocidas como SpinOff o Startup de la Universidad de Zaragoza.

Las iniciativas puestas en marcha se corresponden con diferentes sectores de actividad como la ingeniería, energía eficiente, nanotecnología, medicina regenerativa, nuevas tecnologías de la información y comunicación, arqueología, fisioterapia, historia, marketing y servicios, entre otros. De estas empresas, el 75% sigue teniendo actividad empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa