
Los hogares aragoneses en los que hay un sustentador principal menor de 30 años destinan una media de casi 6.300 euros anuales al pago de la vivienda. Una cantidad que es 1.000 euros inferior a la media nacional.
Además, en la comunidad aragonesa, el nivel de gasto de estos hogares es de alrededor de 23.000 euros, aunque esta media es diferente en función de la provincia, ya que el conjunto de gastos anuales de los hogares aragoneses con un sustentador principal menor de 30 años se situó en torno a los 22.000 euros en el año 2017.
Una cifra que se eleva hasta los 23.500 euros en el caso de Teruel y a los más de 26.000 euros en la provincia de Huesca, según los indicadores Habits Big Data de la empresa especializada en sistemas inteligentes de marketing AIS Group.
La mayor parte de los gastos de los hogares de millennials y centennials están relacionados con la vivienda y los suministros, ya que supone el 30%. Un porcentaje que se eleva hasta el 35% si se añaden los gastos de mobiliario y equipamiento de hogar y que se sitúa en niveles muy similares al de los hogares de otros grupos de edad.
Sin embargo, se observan diferencias en el resto de partidas destinadas a otros gastos. Por ejemplo, la alimentación es el segundo grupo por gasto en los hogares con personas de edad más avanzada, mientras que el ocio pasa a esa segunda posición en el caso de los jóvenes con un 20% -a nivel nacional es el 17%-, destinado a hoteles, bares, cafeterías, restaurantes, cine, espectáculos y otros eventos culturales.
Los menores aragoneses de menos de 30 años también concentran un porcentaje significativo de gasto en el transporte -14%-, mientras que las compras de alimentación en establecimientos no comerciales (no restauración) pasan a la cuarta posición con el 12%, es decir, entre 2.000 y 3.000 euros anuales (excluidas bebidas alcohólicas y tabaco, que suponen entre 230 y 500 euros anuales).
A continuación, se destinan la ropa y el calzado –entre el 5% y el 6%-, destinando partidas de unos 530 euros (el 2%) o las comunicaciones con 750 euros (el 3%).