
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha asegurado la continuidad del acuerdo marco de plazas concertadas, a partir del mes de abril, a través del concierto social, recordando que el Ejecutivo autonómico autorizó a finales de diciembre un gasto plurianual de 158,8 millones de euros para la atención de personas con discapacidad, mayores dependientes con alteraciones graves de conducta y personas en riesgo de exclusión social.
De esta manera, Lambán ha querido tranquilizar a todos los aragoneses sobre la prórroga presupuestaria, ya que no afectará una vez que el acuerdo de plazas finalice el 31 de abril. El gasto plurianual de 158.847.197 euros está distribuido entre los años 2019 y 2022. La partida correspondiente para 2019 es de 31.778.180,85 (a partir de abril), para 2020 es de 42.462.981,24, mientras que para 2021 y 2022 es de 42.303.017,55 euros, respectivamente.
Con este gasto plurianual se pretende garantizar la continuidad del Acuerdo Marco (finaliza el 31 de marzo) a través de la figura del concierto social, haciendo valer la experiencia acumulada en la gestión y ofreciendo más plazas para personas que todavía no están atendidas. De esta forma, los usuarios se beneficiarán de servicios muy especializados.
Así lo ha aclarado el presidente durante la visita al centro ocupacional Ángel Custodio y la Residencia Estrella de la asociación turolense Atadi, una entidad comprometida con la discapacidad y el empleo como vía fundamental de integración social.
Lambán ha resaltado en este acto su deseo de que Aragón sea líder en crecimiento económico, pero sobre todo "en solidaridad, en empatía con los más débiles con quienes más necesitan la ayuda de los demás y un sector que lo necesita son las personas discapacitadas".
Tras elogiar la "magnífica" labor de Atadi, ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha realizado "un gran esfuerzo en esta legislatura" y el IASS "cuenta con el mayor presupuesto de su historia, más incluso del que teníamos en los años de las luminosidades presupuestarias de antes de la crisis".
Tranquilidad
En este mismo sentido, ha reiterado el llamamiento a la tranquilidad de las entidades y asociaciones como Atadi porque el plurianual aprobado en el Consejo de Gobierno del 20 de diciembre permitirá "garantizar las ayudas a la discapacidad, en torno a 159 millones de euros entre 2019-2022 y están a salvo de cualquier tipo de prórroga presupuestaria", ha recalcado.
Ha mencionado también la Ley de la discapacidad que se tramita en las Cortes, que "afecta a todos los departamentos del Gobierno y que, por primera vez en España, especifica y da carta de naturaleza a los derechos de las personas discapacitadas que tenían de manera fáctica y ahora verán reconocidos en la ley".
Estas medidas, así como la reserva de plazas para personas con discapacidad, hacen que Lambán esté "francamente satisfecho" de la labor del Gobierno aragonés porque "seguirán teniendo problemas, pero estaremos pendientes de ellos para que esos problemas vayan encontrando solución".
ATADI
Al inicio de 2005, Atadi atendía a unas 160 personas con discapacidad con un personal de 48 trabajadores. Desde entonces ha creado nuevos servicios y atiende a más de 280 personas con discapacidad con casi doscientos trabajadores de manera continuada, lo que la convierte en una de las empresas de la provincia con mayor número de empleados, dado que ha creado una red en diez municipios de toda la provincia.
El Gobierno de Aragón también colabora en Teruel con ayuntamientos y entidades sociales a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), con un millón de euros para cada convenio. El proyecto de residencia de Atadi cuenta con una subvención aceptada de 550.000 euros (el expediente se encuentra en fase de fiscalización y queda su aprobación, publicación en el Boletín Oficial de Aragón y pago).
Además de la colaboración a través del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (667.000 euros desde 2015 y 1,2 millones desde 2010) y del FITE, el Gobierno de Aragón apoya a Atadi desde diversas iniciativas.
Recientemente, premió a la entidad dentro del concurso "Una idea, un proyecto", organizado a través del Instituto Internacional de la Innovación, el Conocimiento y las Competencias (INDICO) para dar cabida a ideas y propuestas de proyectos de entidades aragonesas sin ánimo de lucro para su posterior presentación ante la Comisión Europea en convocatorias abiertas de programas comunitarios.
Premios
El Premio Empresa Teruel distinguió el pasado año en Atadi a la economía social. Con el galardón a esta entidad sin ánimo de lucro se reconoció la magnífica labor que prestan las ONG en Aragón, ya que una de las principales líneas del Plan de Responsabilidad Social de Aragón (RSA) es la unión entre las actuaciones de las ONG y las demandas de acción social y voluntariado corporativo de las empresas. En este sentido, está prevista la presentación de una ventana de cooperación entre ambos ámbitos a través de la cual las ONG podrán ganar visibilidad para sus proyectos y establecer cauces de colaboración con las empresas.
También apoya, a través del Instituto Aragonés de la Juventud, la organización del campus de voluntariado juvenil que Atadis impulsa a nivel internacional y que el pasado año llegó a su IX edición.
Dispone entre otras instalaciones de centros ocupacionales, centros de días, residencias y un centro especial de empleo, y cuenta con servicios de atención a las familias, formación y ocio y tiempo libre, así como con diversos programas, todo ello enfocado a su misión de mejorar la calidad de vida de las personas con Discapacidad Intelectual y la de sus familias.
Alrededor de 40 de los trabajadores son discapacitados y numerosas empresas y organismos públicos de las provincias de Teruel y Zaragoza han contratado con la asociación turolense la recogida y destrucción de su documentación confidencial.
Otra de las actividades que ha puesto en marcha la entidad para conseguir la integración social y laboral de aquellos que lo necesitan es el cuidado de jardines para empresas y particulares, así como la rotulación de lonas y carteles, la elaboración de etiquetas para el jamón de Teruel con D.O. o el embolsado de piezas de automoción para Ronal Ibérica.
En sus centros, los usuarios reciben formación para realizar diferentes tareas y montan juguetes por piezas, realizan murales cerámicos, empaquetan folletos publicitarios.