Aragón

CEOE Aragón rechaza "las formas" de la subida del SMI

Zaragozaicon-related

Desde CEOE Aragón se califica de "error grave" que se haya dado el visto bueno a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sin haber contado con los agentes sociales.

El Consejo de Ministros, celebrado hoy en Barcelona, ha dado el visto bueno a la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 900 euros. Un incremento que ha sido criticado desde CEOE Aragón no por la cuantía -la mayoría de los salarios mínimos en los convenios en la comunidad aragonesa está por encima de esa cantidad-, sino por "las formas" en las que se ha llevado a cabo esta negociación y posterior aprobación.

"El mayor error es tomar la determinación sin contar con las organizaciones empresariales y sindicales. El grado de insatisfacción nuestro es total y también desde los sindicatos aunque, seguramente, su argumento será distinto", ha afirmado el presidente de CEOE Aragón, Fernando Callizo, quien ha añadido que el Gobierno central ha comenzado "la casa por el tejado y ha buscado a los albañiles equivocados", ya que se tenía que haber tenido en cuenta a las organizaciones empresariales y sindicales.

El presidente aragonés ha recordado que las organizaciones empresariales y sindicales ya acordaron la subida del salario mínimo interprofesional en el marco del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva y de forma progresiva hasta 2020. "Si esta medida se ha acordado entre los agentes sociales es porque es la que debería ser. Todo lo que sea fuera ese contexto no es posible".

Además, ha denunciado "el interés por cargarse el diálogo social. En Aragón no se vive esto, pero sí a nivel nacional y dependemos de ello. Me parece un error las medidas tomadas de forma unilateral por el Gobierno. Es el camino equivocado. Es el error más grave del Gobierno de la nación. El país lleva 40 años funcionando y hemos avanzado y crecido". Una evolución en la que los agentes sociales han tenido un importante papel por lo que ha avisado de que "ojo con cargárselos" porque podrían producirse situaciones como las de Francia con los chalecos amarillos.

Las criticas de CEOE Aragón también se han centrado en el hecho de que no se han tenido en cuenta las afecciones que conlleva la subida del SMI en las empresas de mano de obra intensiva, teniendo las Administraciones Públicas infinidad de contrataciones, que deberían revisarse al alza porque "las empresas no podrán hacer milagros. En todo caso, contratar menos o cesar la actividad por la cuenta de resultados".

De esta manera, ha señalado que sería necesario revisar toda la contratación pública para hacer esta subida que, igualmente, se ha acordado sin tener en cuenta las afecciones en otros sectores como el servicio doméstico o las empresas de limpieza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa