
El cluster ha formalizado su solicitud para ser considerado como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La Asamblea General del Cluster de la Maquinaria Agrícola de Aragón -que aprobó definitivamente su Plan Estratégico en su reunión del pasado 12 de diciembre-, se ha fijado sus objetivos estratégicos en el desarrollo tecnológico, la internacionalización de las empresas y un programa formativo adecuado las necesidades empresariales.
"Las posibilidades de financiación de proyectos de I+D están, en general, poco aprovechadas por el sector", ha manifestado Antonio Alot, presidente del CMAA, quien ha señalado además que "la falta de recursos específicos y las complejidades de justificación y documentación son, sin duda, barreras para ello y la AEI puede ayudarnos a conseguir los objetivos".
Con un sector definido que representa el 1,21% del PIB de Aragón, cuyos socios realizan un 41,86% de la facturación del sector y con más de un 15% de las empresas del mismo, el Cluster de la Maquinaria Agrícola de Aragón lo forman 46 socios, de los cuales 38 son empresas de las tres provincias aragonesas, con una facturación de 185 millones de euros y 1.000 trabajadores.
También forman parte del cluster -que obtuvo el registro de asociaciones de la DGA el 8 de noviembre de 2017-, centros de conocimiento como ITAINNOVA, CITA o el PCTAD, las OOEE de los empresarios del metal de Zaragoza y Huesca (FEMZ y FEMHU), el Consejo Aragonés de Cámaras, Feria Zaragoza y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón.