La organización agraria ha dado a conocer su propuesta para el sector de la fruta con el fin de que sea contemplada en la próxima Reforma de la PAC, que se está negociando en estos momentos.
Con este objetivo, responsables del sector de la fruta de UAGA, junto con el consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón Joaquín Olona, se han desplazado para hacer oír la voz aragonesa en Bruselas de cara a la nueva PAC y que se recoja en este marco la propuesta de organización para el sector de la fruta.
Una propuesta que se ha trasladado a la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura Europea, Clara Aguilera, así como a la eurodiputada Inés Ayala.
En este encuentro, UAGA recordó que los productores de fruta no perciben hasta ahora ayudas directas, sino que solo reciben las que llegan a través de los programas operativos.
La organización agraria manifestó que la ayuda redistributiva complementaria a la renta para la sostenibilidad responde a las necesidades de este sector si se define con criterios profesionales.
En este sentido, desde UAGA consideran que la Reforma de la PAC permite que, a nivel nacional, se definan estas ayudas, con presupuesto suficiente y dejando clara la definición de "agricultor genuino".
El sindicato agrario urge también a la puesta en marcha de medidas de apoyo al sector, ya que la reforma de la PAC no llegará hasta el año 2023, una fecha en la que es probable que muchas explotaciones se hayan visto obligadas a desaparecer.
Una situación que podría paliarse con las medidas provenientes de los fondos operativos a través de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, que son valoradas de forma positiva por UAGA, pidiendo a su vez que se mantengan con el presupuesto necesario.
La organización agraria también ha puesto en valor la producción de la fruta, que es un factor fundamental en la ordenación del territorio y clave para garantizar el asentamiento de la población, crear empleo y favorecer la integración de inmigrantes, aparte de tener un papel decisivo para impedir los vacíos territoriales y propiciar el desarrollo sostenible a través de prácticas y cultivos respetuosos con el medioambiente a través de un uso racional de las avanzadas tecnologías emergentes en este sector.