
Tras una inversión de 4,6 millones de euros, lanza su primer vino, que llega al mercado bajo el nombre de Las Margas. Un varietal de garnacha del que se han producido 30.000 botellas, que se comercializarán en el mercado nacional y en los internacionales como Estados Unidos o República Dominicana. El objetivo es alcanzar una producción de entre dos y tres millones de botellas de vino, apostando siempre por la calidad y por esta uva tan característica de la comunidad aragonesa.
La compañía Axial Vinos, que se creó hace dos décadas, refuerza su apuesta por la comunidad aragonesa y por la uva garnacha con la puesta en marcha de Bodem Bodegas en la que ha realizado una inversión de 4,6 millones de euros con el fin de "producir vino de calidad en la zona de Cariñena. Creemos en la uva garnacha, que tiene más potencial de crecimiento. Queremos ser referentes en calidad", según ha explicado Eugenie Van Ekeris, impulsora de esta iniciativa junto con su marido Louis Geirnaerdt, a elEconomista.es
La bodega, con capital 100% familiar y que es la última en incorporarse a la Denominación Origen Protegida Cariñena, da continuidad al proyecto iniciado por sus impulsores en el sector del vino, ya que anteriormente habían adquirido la bodega Pagos del Moncayo, de la DO Campo de Borja, y la Casa de Lúculo, de la DO Navarra.
El resultado del trabajo iniciado en Bodem Bodegas, que comenzó en 2016, es el lanzamiento del vino Las Margas, que se caracteriza por ser un varietal de garnacha del que se han producido 30.000 botellas, que se comercializarán en el mercado nacional e internacionales como Estados Unidos y República Dominicana. "Hemos comenzado también en Europa y Asia a ser muy importante". El vino se podrá adquirir en establecimientos de productos de calidad, así como en restauración y hostelería. Por ejemplo, en Zaragoza, es distribuido por Cooper Vinos.
A pesar de que Las Margas es un vino muy joven, ya ha sido distinguido por el crítico de vinos estadounidense James Suckling, quien le ha otorgado un total de 91 puntos a la añada de 2017.
Y es que este vino procede de los viñedos situados en la Sierra de Algairén, lo que le dota de unas características especiales. En esta zona, la vendimia se realiza de forma tardía, dado que los viñedos están situados en el monte y a una altitud de entre 450 y 725 metros. Es la "auténtica garnacha fresca", que ofrece una buena complejidad de diferentes sabores de frutas, especias orientales y un buen agarre suave en el paladar. "No es la típica garnacha marcada que todos conocemos. Es más elegante, con profundidad y persistencia".
La bodega cuenta con 7 hectáreas en propiedad, aunque "controlamos hasta 120 hectáreas porque tenemos acuerdos de colaboración con viticultores de la zona desde hace tiempo".
La apuesta por los vinos de calidad lleva a que Bodem Bodegas solo seleccione las mejores uvas en el momento de la vendimia y a haber introducido la última tecnología para obtener el mejor vino. "Lo más novedoso es en fermentación con el sistema para trabajar el sombrero del vino porque se respeta más la uva".
El vino de Las Margas realiza su vinificación en dos fases, de manera que una parte fermenta en racimos enteros y con raspón, mientras que en la otra se estruja ligeramente, se despalilla una parte -siendo la primera vez que este proceso se hace en la DOP Cariñena-, hace la maceración prefermentativa de cinco días y fermenta con levaduras autóctonas. Además, realiza la maduración en tres fases: el 25% del vino madura en barrica, el otro 25% en depósitos ovoides y el 50% lo hace en depósitos de acero inoxidable.
La personalización del vino por parcelas es, además, otra de las grandes apuestas de Bodem Bodegas, ya que hay zonas que se vendimian antes que otras, lo que hace que el grado alcohólico y el estilo del fruto sea distinto. Además, en la vendimia, se separan los suelos y viñedos, de manera que nunca se juntan terrenos. La conservación, igualmente, se realiza por separado. De hecho, la vendimia no se hace por variedad, sino que es personalizada por cada parcela para "coger de todos, lo mejor".
Una apuesta que ahora arranca con esta producción de 30.000 botellas de Las Margas, aunque se tiene capacidad para llegar a entre dos y tres millones de botellas. La bodega ya trabaja en la elaboración de otros vinos, aunque siempre Las Margas va a tener un hueco destacado.