El objetivo es dar visibilidad a las mujeres profesionales de Aragón y situar a la comunidad aragonesa como referente en producción y exportación de talento, liderazgo e innovación femeninos.
Este grupo se pone en marcha dentro de una iniciativa encabezada por la directora de la red nacional de mujeres profesionales, emprendedoras y líderes WOMANTALENT, Beatriz Recio, quien el pasado 10 de octubre ya fundó en Madrid el primero de estos grupos regionales de influencia que van a componer el grupo nacional "Mujeres Influyentes de España".
La senadora Begoña Nasarre, secretaria general del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado; la alcaldesa de Teruel, Emma Buj; la directora de Ibercaja Patio de la Infanta, Ana Maria Farré Gautier; la presidenta de ATA, Mayte Mazuelas; la teniente coronel del Ejército del Aire Ana Betegón Sanz o Clara Arpa, CEO de ARPA Equipos Móviles de Campaña y miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial de Naciones Unidas, son algunas de las líderes aragonesas que fundarán el grupo "Mujeres Influyentes de Aragón".
La iniciativa comenzó a gestarse a principios del mes de octubre con el triple objetivo de visibilidad, de manera que se quiere poner sobre la mesa la influencia y el éxito de la mujeres, impulsar los referentes femeninos a través de los miembros que componen el grupo y no solo de los que participen en su fundación, sino de los que se incorporen más adelante.
También se trabajará en visibilizar la tierra de origen por el valor añadido de talento y liderazgo que hay en las diferentes comunidades y que se exporta al resto de autonomías y del mundo.
De esta manera, se quiere romper con la situación del desconocimiento existente y la falta de visibilidad de ese talento para que se reconozca en el resto de España y que se reivindique en su lugar de origen a través de mujeres –su talento siempre ha estado tradicionalmente más oculto-, que son muy representativas, que ejercen su influencia y contribuyen a diseñar el futuro.
El objetivo es también crear un red de apoyo y contactos entre mujeres profesionales a las que les une un origen común y el amor a su tierra, visibilizar la influencia femenina y hacer oír la voz de las mujeres.
La idea ha tenido buena acogida y se está replicando el modelo en el país para formar el grupo "Mujeres Influyentes de España", que ya está en marcha y que, en Aragón, comienza hoy con el respaldado de empresarias, ejecutivas, políticas, militares, científicas, escritoras...
De momento, las participantes que han confirmado su apoyo y participación en esta iniciativa son Begoña Nasarre, senadora y secretaria general del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado; Emma Buj, alcaldesa de Teruel; Pilar Alegría, Consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, Ana Maria Farré, directora de Ibercaja Patio de la Infanta, Pilar Martín, socia Directora de Montaner & Asociados en Aragón y La Rioja y directora de RRHH de la Feria Zaragoza; Raquel Espada, VP de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Schneider Electric; Mayte Mazuelas, presidenta de ATA; Inés Plana, escritora; Cristina Palacios, coach internacional, Estrella de Oro a la Excelencia en el sector del Coaching y Medalla al Mérito en el Trabajo de la Asociación Europea de la Competitividad y Clara Arpa, CEO de ARPA Equipos Móviles de Campaña y miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
También se han sumado Berta Lorente Torrano, VP de la Cámara de Comercio de Zaragoza; Raquel Latre, Presidenta de la Denominación de Origen Somontano; Pilar Andrade, empresaria; Blanca Fernández-Galiano, coach; Carmen Feced, socia fundadora de la revista Actualidad de las Empresas Aragonesas y directora de Gamma Servicios; Isabel Guerra, monja pintora de renombre internacional; Luz Martinez, miembro de la Junta directiva de Asociación Interim Management España (AIME); Teresa Ros, directora de Comunicación del Ayuntamiento de Teruel; Cristina Banzo, Psiquiatra; Carmen Susin, Product Manager en Mondelez y Carmen Royo, Spanish Consultant en International Federeration for Family Development.
En este grupo, hay una gran representación de la influencia y el éxito de la Mujer en los tres Ejércitos con la Teniente Coronel Ana Betegón Sanz, jefa de la Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue y primera mujer al mando de una unidad operativa del Ejército del Aire, premiada este mismo mes de noviembre por la Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo General de Colegios Médicos por su trayectoria profesional y trabajo destacado en la telemedicina; Marta Virseda Chamorro, Teniente Coronel de Intendencia de la Armada y Teresa de Jesús Mañas Muñoz, Capitán de Infanteria del Regimiento Acorazado 4 de la Brigada Aragón y primera mujer del Ejército de Tierra que realizó el curso militar de montaña.
En el campo científico, son fundadoras Maria Jesús Lázaro, delegada Institucional del CSIC en Aragón; Julia Herrero, del Centro Universitario de la Defensa de la Universidad de Zaragoza y una de las impulsoras de la iniciativa '11 de febrero' y Azucena Gracia, de la Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) del Gobierno de Aragón, las tres Medalla de Oro de las Cortes de Aragón, máxima distinción del parlamento autonómico.