Tecnara, el cluster de empresas del sector TIC de Aragón, ha recibido 550.000 euros para el desarrollo de cinco proyectos de innovación dentro del programa de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria. Una captación de fondos con el que se convierte en el clúster que más fondos ha captado en esta convocatoria y en el segundo por número de proyectos aprobados.
Dentro de este programa, Tecnara ha recibido un total de 550.096 euros, una cantidad que es superior a la obtenida el año pasado en el que logró 500.000 euros para un total de ocho proyectos. "La cantidad es mayor, pero para menos proyectos, lo que indica que son iniciativas de mayor envergadura", según ha explicado Víctor Vidal, presidente del Cluster Tecnara y director general de Inycom Informática durante la celebración del acto Vive Tecnara 2018.
Unas cifras importantes -según la resolución provisional-- porque a esta convocatoria concurrían un total de 98 clusteres, destacando Tecnara tanto por el monto económico obtenido –es el cluster que más apoyo económico ha recibido-, como por el número de proyectos aprobados con un total de cinco, lo que le sitúa en segunda posición.
Estos proyectos se llevarán a cabo entre ocho empresas de la comunidad aragonesa, además de contar también con el apoyo de ITAINNOVA y la Universidad San Jorge en alguna de las iniciativas.
Por ejemplo, dentro de los proyectos aprobados, figura el Tour Virtual ARVR Plantas Industriales, que se llevará a cabo entre Imascono e ITAINNOVA, que está dotado con 61.628 euros para aplicar la realidad aumentada y virtual en la formación y prevención en entornos industriales.
Otro de los proyectos es el denominado Sensor Cama para la sensorización de la cama de los pacientes, dotado por 45.750 euros y en el que participarán IA Soft, Ibernex y la Universidad San Jorge, mientras que LHUX recibirá la cantidad de 104.861 euros para que ELT y APPSER trabajan en la implementación y optimización de servicios en las farolas de alumbrado.
Dentro de los proyectos aprobados, también está el que llevará a cabo EFOR bajo el nombre IOT4AGRO, dotado con 166.200 euros, para introducir el Internet de las Cosas en la transformación agroalimentaria, así como IMIAS-Tenis en el que APPSER y SportTech trabajarán para aplicar tecnologías de Industria 4.0 en el entrenamiento y la formación en el segmento del deporte de élite.
La actividad de Tecnara comprende también otros proyectos, al margen de la convocatoria ministerial para AEIs, como el que se está desarrollando en colaboración con el Cluster de Automocion de Aragón-CAAR Aragón, con el impulso del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), dentro del que se está trabajando con 33 empresas del sector del automóvil y 7 tecnologías "colaborando para escuchar las necesidades de digitalización en el sector del automóvil, dar a conocer nuestras soluciones y, entre todos, crear valor", ha añadido Víctor Vidal.
Son líneas de trabajo vinculadas al tejido empresarial, que próximamente podrían complementarse con otros ejes de acción. "Hemos incorporado como socio a Centraldereservas.com y ya ha dado ideas para comenzar a dar soluciones también al sector del turismo, además de acercarnos más a Huesca".
Unos ejes de acción que se complementan con la formación, que es otra de las claves, sobre todo, ante la escasez del talento. A través de la creación de la Tecnara Academy, ya se ha facilitado la formación en el sector TIC y su inserción profesional de alrededor de 150 personas. Destaca, por ejemplo, la formación en colaboración con el INAEM de 64 personas que no procedían del sector TIC.
Vive Tecnara 2018
Estos datos de balance del cluster y de la asociación Tecnara se han dado a conocer en el acto Vive Tecnara 2018 en el que se contó también con destacados ponentes para abordar la importancia de la Inteligencia Artificial y su aplicación al mundo de los negocios como Rafael del Hoyo, responsable del nuevo Laboratorio de Inteligencia Artificial y Sistemas Cognitivos de ITAINNOVA; Leandro Hermida, CIO de Ibercaja Banco; Pedro Machín, presidente del Cluster de la Energía de Aragón-CLENAR y CEO de Atalaya Generación; Elisa Martín, directora de Tecnología e Innovación de IBM y Pilar Alegría, consejera del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, quien además fue la encargada de clausura el acto y de recibir el premio T de Tecnara a la colaboración y apoyo a los fines del cluster.
Pilar Alegría, durante su intervención, destacó la situación que vive en la actualidad el tejido empresarial aragonés, que está inmerso en la revolución 4.0 y en la transformación digital, además de afirmar que la colaboración entre empresas, universidades y centros tecnológicos "es la mejor herramienta para sacar adelante proyectos punteros que consoliden el crecimiento".
Durante el acto, también se entregaron otros galardones como el premio Mejor expediente de FP Familia Informática especialidades Redes y Sistemas, que fue para Raúl Martínez; el premio Mejor expendiente grado FP Familia Informática Especialidad de Desarrollo de Aplicaciones para Óscar Prado; premio Mejor trabajo de Fin de grado de Ingeniería Informática, Javier Mainar, y el premio Joven Ingeniero de Futuro, que recayó en Daniel Martín.
Por su parte, el premio T de TECNARA al mundo de la empresa fue para DXC Technology, mientras que el de Valores, recayó en María Luis Marín de Multitec, quien ha tenido una trayectoria de 48 años en el sector tecnológico.