Aragón

CEPREDE rebaja la previsión de crecimiento de Aragón al 3% en 2018

Imagen de CEPREDE
Zaragozaicon-related

La economía aragonesa está mostrando síntomas de ligera desaceleración. Las revisiones que se están realizando son a la baja. La última en darse a conocer es la de CEPREDE, que prevé que Aragón cierre 2018 con un crecimiento del 3%, lo que supone una décima menos que su anterior predicción de principios de octubre. A pesar de ello, la comunidad aragonesa seguirá siendo la más dinámica.

El Centro de Predicción Económica (CEPREDE) ha rebajado la previsión de crecimiento para la comunidad aragonesa para este año en el último análisis mensual en el que elabora una estimación del crecimiento regional del Producto Interior Bruto (PIB).

En esta previsión, CEPREDE estima que el PIB aragonés crecerá el 3% en este año, produciéndose una ligera rebaja en comparación con el 3,1% que apuntó en su anterior previsión que se dio a conocer a principios del mes de octubre.

A pesar de esta revisión a la baja, Aragón va a seguir siendo la comunidad más dinámica de toda España y que la más crecerá en este año junto con Murcia (3%), manteniendo así su posición a pesar del avance positivo que están experimentando otras autonomías, cuyas previsiones de crecimiento económico han sido revisadas al alza como es el caso de Asturias con el 2,8% y de la Comunidad Valenciana con el 2,9%.

Aragón también se sitúa con la estimación de crecimiento del 3% por encima de la media del conjunto nacional, que se prevé que sea del 2,6% a finales de este ejercicio.

Por encima de la media española, aparte de las autonomías ya mencionadas, también se sitúa Navarra con el 2,9%, Baleares con el 2,9%, Madrid con el 2,8% y Galicia con el 2,7%.

En la media nacional, se hallan Cataluña y País Vasco, mientras que el resto crecerán por debajo de ese 2,6%, estimándose una previsión de crecimiento económico de ente el 1,9% y el 2,5%.

Por ejemplo, las previsiones de CEPREDE sitúan el crecimiento económico de La Rioja en el 2,5%, Andalucía con el 2,4%, Ceuta y Melilla con el 2,4%, Castilla-La Mancha con el 2,3%, Extremadura con el 2,2%, Cantabria con el 2,2%, Castilla y León con el 2% y Canarias con el 1,9%.

En estas predicciones, CEPREDE ha tenido en cuenta 15 indicadores de la actividad económica. Entre ellos, por ejemplo, figuran los afiliados a la Seguridad Social, consumo de combustibles, comercio exterior o pernoctaciones, entre otros. Es información modelizada considerando la base de datos oficial de INE para la contabilidad regional (CRE).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa