Aragón

Esta es la hoja de ruta para la transformación digital de las empresas

Foto: ICEMD-ESIC
Zaragozaicon-related

Muchas empresas todavía no son conscientes de la importancia de la transformación digital. De hecho, se tiende a pensar que es algo que no les va a afectar o que no va con ellas porque es solo útil y beneficioso para un determinado tipo de industrias. Pero, en realidad, no es así porque afecta a todas con independencia de su actividad y tamaño empresarial. Una falta de concienciación que es una de las principales barreras en las empresas para afrontar este proceso, así como la falta de desconocimiento sobre las tecnologías que pueden ayudarles a dar este salto y a la inadecuada gestión del talento porque el perfil cambia y se necesitan otras capacidades, competencias y habilidades e, incluso, es necesario otro tipo de liderazgo. Son barreras que no se conoce en muchas ocasiones cómo pueden superarse. Con esta "hoja de ruta", el proceso puede ser más sencillo.

Y lo primero que hay que tener en cuenta antes de abordar la transformación digital son las principales características que presentan las empresas de más éxito hoy en día como puede ser el caso de Netflix, Apple Pay, Tesla, Uber, Alibaba o Amazon, entre otras.

Todas ellas tienen un denominador común centrado en que son nuevos jugadores en la industria -algunos de ellos incluso han creado su propia industria-, no eran players conocidos y no estaban con anterioridad ni se les esperaba que estuviera. De hecho, han sido las últimas empresas en llegar y, aunque no conocían la industria, han tenido más éxito que otras empresas.

Esto ha sido posible porque vienen con "más frescura, no piensan en herencias ni en premisas. Simplemente, ponen al cliente en el centro". Además, "entienden bien su misión y modelo de negocio porque ninguna, por ejemplo, vende coches, hoteles... sino que tienen misiones más amplias como favorecer la movilidad, ayudar a la salud de los clientes... El producto o servicio es el medio y esto permite tener un punto de mira en relación al cliente y abrir la mente sobre nuevos modelos de negocio y aportar valor", según ha explicado, Enrique Benayas, experto en Transformación Digital y director de ICEMD, quien participó recientemente en el SIE Huesca, en declaraciones a elEconomista.es

Pero, sobre todo, son empresas que se caracterizan por "poner al cliente en el centro de la compañía y ésto se lo creen de verdad. Todo lo que hacen y se desarrolla está centrado en él". Además, han sido capaces de solucionar necesidades del cliente -quieren hacerle más feliz-, de manera más conveniente con tecnologías disruptivas.

Y, sobre todo, no se obsesionan con la competencia. Hoy en día, la mayoría de las empresas están obsesionadas con lo que hacen sus principales competidoras, pero "es conveniente pensar en el cliente para darle respuesta. Es el que te va a llevar al éxito y nunca fallará. La competencia hay que mirarla con humildad porque siempre se aprende, pero el foco se debe poner en el cliente".

A todo ello se añade además el uso de tecnologías disruptivas como Blockchain, Big Data, Inteligencia Artificial, reconocimiento por voz o impresión 3D, entre otras, que son utilizadas para competir y dar respuesta al cliente.

Y, ¿cómo una empresa puede llegar a tener estas características y abordar su proceso de transformación digital? Siguiendo una serie de pautas que actúan a modo de guía y que facilitan el proceso:

Estrategia: la transformación digital tiene que ver con al estrategia, entendida como misión. "La estrategia tiene que cambiar porque cada vez es a más corto plazo, pero la misión es lo que sirve de guía, de foco, y te da el rumbo". Es conveniente entender al cliente y enfocarse hacia la experiencia de cliente, aportando valor. Además, hay que ser capaces de ejecutar con rapidez, excelencia e incorporando la tecnología.

Talento: el talento es fundamental porque la transformación digital no la hace la empresa, sino las personas. Para ello, el talento "tiene que estar formado, capacitado y preparado para ser partícipe de esa transformación digital".

Innovación: no hay que olvidarse de ella. Las empresas tienen que trabajar en este sentido en dos velocidades. Una de ellas es la innovación evolutiva, es decir, hacer mejor lo que se hace digitalizando procesos para ser más eficaz, eficiente y mejorar la experiencia de cliente. Esta innovación es necesaria, pero no suficiente para competir por lo que "hay que trabajar en otra velocidad en paralelo". De esta manera, las empresas deben abrazar la innovación disruptiva -que es más potente y permite competir y triunfar en las próximas décadas-, para "desarrollar nuevos modelos de negocio partiendo de cero, sin ningún lastre y sin ninguna herencia". Para conseguirlo, se puede comenzar planteando la pregunta "Si partimos de cero, ¿cuál sería la mejor forma de dar valor añadido al cliente?". A partir de ahí, toca pensar.

Alta dirección: la transformación digital tiene que estar apoyada por la alta dirección, que debe tener criterio para tomar decisiones porque "de lo que no se es consciente, no se sabe y no se tiene criterio para la toma de decisiones". Así, es necesario que tengan formación y capacitación para saber lo que se está jugando el negocio. A partir de ahí, deben liderar la transformación digital en la empresa con criterio y el cambio cultural para impulsar la cultura de la innovación y de adaptación al cambio.

Nuevo liderazgo: es importante que las empresas sepan cómo incorporar el intraemprendimiento y metodologías ágiles, es decir, cómo crear un ecosistema emprendedor y de startups y estar cerca, además, de estas nuevas empresas. Esto permite gestionar el cambio cultural, una vez la alta dirección ha tomado la decisión.

En definitiva, se trata de que el cliente esté en el corazón de la empresa, pero teniendo mente analítica para tomar decisiones basadas en datos -y no en opiniones-, siendo necesario tener un cuerpo tecnológico potente. De hecho, "todas las empresas tendrán tecnología y estarán basadas en ella y contarán con equipos tecnológicos. La tecnología será así transversal" en la empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa