Aragón

"La sostenibilidad medioambiental será una de las grandes protagonistas del sector de materiales cerámicos en los próximos años"

Zaragozaicon-related

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), Francisco José Morant, habla con elEconomista.es de cómo se está adaptando el sector a los parámetros de la construcción de viviendas y edificios Passivhaus, además de las innovaciones que se están produciendo para que los edificios sean más sostenibles y de consumo de energía casi nulo sin tener que renunciar a la estética. Un sector que, tras la crisis económica, comienza a recuperarse. De hecho, el 2017 ha sido el tercer año consecutivo en el que los datos se han incrementado, subiendo la producción un 10% e incrementando la facturación cerca del 9% con respecto al año anterior. Hispalyt ha estado presente en la 10ª Conferencia Passivhaus celebrada en Zaragoza donde ha mostrado las principales innovaciones en el sector.

¿El futuro de la construcción y edificación pasa por una mayor sostenibilidad y respeto al medioambiente?

La sostenibilidad medioambiental es una de las grandes protagonistas del sector y lo seguirá siendo en los próximos años. Por ello Hispalyt ha desarrollado las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) de los diferentes materiales cerámicos en todo su ciclo de vida, demostrando que ofrecen el máximo respeto al medioambiente. Todas estas declaraciones han sido verificadas y registradas en el programa GlobalEPD de AENOR.

Además, desde Hispalyt estamos trabajando en el fomento de la sostenibilidad en la edificación llegando a acuerdos de colaboración con asociaciones como Green Building Council España (GBCe) o la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP); integrándonos en el Pacto por una Economía Circular y con nuestra presencia en los foros más importantes de este ámbito, como la Conferencia Española Passivhaus y el Congreso Edificios Energía Casi Nula (EECN).

¿Existe cada vez mayor demanda de nuevos materiales cerámicos? ¿Cómo se prevé el futuro?

La apuesta por los materiales cerámicos continúa. Tras una dura década fruto de la crisis económica, podemos decir que el ambiente es optimista y que se camina en la senda de recuperación. El año 2017 ha sido el tercer año consecutivo en el que los datos se han incrementado en el sector cerámico, subiendo la producción un 10% e incrementando la facturación cerca del 9% con respecto al año anterior. En cuanto a la facturación, 2017 fue el tercer año consecutivo con un incremento, llegando a los 305 m/euros, lo que supone cerca de un 9% más con respecto al año 2016 y un incremento del 13% con respecto al año 2014.

¿Qué retos tiene ante sí el sector?

El sector cerámico se está esforzando por mantener el compromiso con el desarrollo y bienestar de la sociedad. Para ello, invierte gran parte de sus recursos en I+D+i para conseguir materiales y sistemas constructivos de calidad, eficientes y respetuosos con el medioambiente.

¿Cómo se está adaptando el sector a los nuevos parámetros de construcción como Passivhaus o eficiencia energética? ¿Qué innovaciones se están introduciendo?

Los fabricantes de materiales constructivos están realizando un gran esfuerzo en I+D+i para aportar novedades y soluciones constructivas cerámicas de última generación. Podríamos destacar los sistemas cerámicos para edificios sostenibles y de consumo de energía casi nulo, como Structura, fachadas sin puentes térmicos y las nuevas cubiertas ventiladas de teja para edificios de consumo de energía casi nulo.

También en el en el campo de la prefabricación e industrialización de sistemas constructivos, el sector cerámico español ha conseguido grandes logros como Flexbrick, un sistema prefabricado basado en láminas flexibles con elementos cerámicos, que simula un tejido cerámico que agiliza la construcción y abre un nuevo abanico de posibilidades para los sistemas arquitectónicos de revestimiento en seco.

En esta línea, podemos hablar también del Sistema de Aislamiento por el Exterior (SATE), un prefabricado con acabado cerámico que combina paneles aislantes con plaqueta cerámica y que mejora notablemente el aislamiento térmico de las fachadas al tiempo que mejora la estética del edificio.

Asimismo, avanzando en la industrialización de los sistemas de tabiquería cerámica, destacan las paredes Silensis-Cerapy, que consisten en aplicar revestimientos de placa de yeso a las paredes de ladrillo, aunando las ventajas de ambos materiales.

¿Cómo se consigue aunar la innovación con la estética?

Los materiales cerámicos se adaptan a cualquier tipología de construcción. La industria cerámica ha evolucionado notablemente en los últimos años con el desarrollo de mejores resultados en sus composiciones y ha desarrollado una amplísima gama de productos que responden a cualquier exigencia estética.

La innovación y variedad de los materiales cerámicos, posibilita la construcción de edificios singulares y estéticamente atractivos para el usuario final, a la vez que cuentan con una gran resistencia y durabilidad, aislamiento térmico y acústico, eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental.

¿Es posible aplicar estos nuevos materiales cerámicos al arte mudéjar en Aragón o en edificios históricos que se rehabilitan o recuperan?

Por supuesto, la gran variedad de productos y soluciones cerámicas hacen que este material se pueda utilizar tanto en rehabilitaciones de edificios históricos, como en edificios vanguardistas de nueva construcción. Cada proyecto es estudiado de manera independiente para aplicar los materiales más novedosos que se ajustan a las necesidades de la construcción y permite mejorar su confort interior, controlar el grado de permeabilidad o integrar las instalaciones de climatización e iluminación.

¿Valoran los consumidores este tipo de materiales cerámicos innovadores? ¿Se necesita mayor concienciación?

Desde la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, Hispalyt, realizamos una tarea divulgativa constante para que tanto los profesionales del sector como el público en general, conozcan las características y ventajas de los nuevos productos y sistemas constructivos cerámicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa