
Ambas entidades participan en la conferencia anual de la Red de Apoyo a la Empresa de la Comisión Europea, siendo los representantes en Aragón de la Enterprise Europe Network, que fomenta la cooperación empresarial y tecnológica con presencia en más de 60 países.
La Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) están participando en Viena (Austria) en la XI Conferencia anual de la Enterprise Europe Network, la Red de Apoyo a la Empresa dependiente de la Comisión Europea, que se celebra coincidiendo con la presidencia austriaca de la Unión Europea.
Este año, la conferencia se centra en la mejora de la competitividad de la pyme europea a partir de 2020, poniendo el foco en aspectos concretos como el apoyo a la empresas para ganar dimensión en el contexto europeo, así como el fomento de la innovación en las pyme post-2020.
Además, también se abordan otros temas sobre, por ejemplo, cómo maximizar el potencial del Mercado Interior y las plataformas digitales de internacionalización, entre otros que se analizarán en esta convención, que finalizará mañana jueves tras tres días de reuniones.
Un análisis que tiene especial importancia porque las conclusiones serán aportadas para diseñar las próximas actuaciones de la Red.
En la actualidad, la Enterprise Europe Network es la mayor red mundial de apoyo a la competitividad y la innovación empresarial, con especial dedicación a la cooperación tecnológica y empresarial y en la participación de las empresas en proyectos y programas europeos como el Horizonte 2020. Está formada por cerca de 600 entidades de más de 60 países, siendo CEOE Aragón e ITAINNOVA sus representantes en la comunidad aragonesa.
Esto permite que las empresas puedan tener a su disposición las oportunidades que ofrece el contacto directo y permanente con especializadas en empresa e innovación de todos los países miembros tanto en Europa como en el resto del mundo, así como con las instituciones de la Unión Europea.
La reunión en Viena, más de 800 delegados, fue inaugurada ayer por la ministra entidades austríaca de Asuntos Digitales y Económicos, Margarete Schramböck, junto a Lowri Evans, director general de Industria, Mercado Interior y Pyme de la Comisión Europea.